_
_
_
_

La economía alemana entra en recesión al caer por segundo trimestre consecutivo otro 0,5%

La economía alemana ha suspendido por segunda vez el examen trimestral, y el producto interior brutó (PIB) volvió a caer un 0,5% en los primeros tres meses de este año, según confirmó ayer la Oficina Federal de Estadística en Wiesbaden. No obstante, los economístas creen que se puede apreciar ya una brizna de luz en el oscuro horizonte y constatan que en el pasado mes de abril la coyuntura comenzó a recuperarse.

Los políticos del Gobierno alemán huyen de la palabra recesión como el conde Drácula de los ajos. La ciencia económica anglosajona no se anda con tantos cuentos y cuando el PIB no crece durante dos trimestres, la cosa tiene un nombre: recesión. En Bonn nadie pronuncia el término y el ministro federal de Economía, el liberal Guenter Rexrodt (FDP), recurre a la expresión más fina de "pausa de crecirniento". Escaso consuelo para los parados como consecuencia de esta pausa y también para el ministro de Hacienda, el socialcristiano Theo Waigel (CSU), quien no para de toparse con agujeros en el presupuesto, como consecuencia de la caída de ingresos fiscales debido a la mencionada pausa en el crecimiento.La oposición socialdemócrata (SPD) critica al ministro de Economía y califica de "imprudencia" las declaraciones de Rexrodt al hablar de "pausa de crecimiento". Según el diputado Ernst Schwanhold, portavoz del SPD, el hecho de que los ingresos hayan aumentado un 3,6%, mientras que el consumo privado lo hizo en sólo un 1,8% indica de forma palpable el miedo de los ciudadanos, que optan por el ahorro ante el temor de que las cosas vengan mal dadas. El portavoz del SPD critica la política de ahorro del Gobierno federal, porque fomenta la tendencia a guardar el dinero.

Como a un clavo ardiendo se agarran los analistas de la coyuntura y constantan que en abril la situación ha mejorado. Se puede aventurar que, al amparo del presunto verano alemán, la locomotora económica alemana podría empezar a recuperar fuerza y tirar algo del PIB, que menester lo hay. El instituto de investigación económica IFO de Munich, en una encuesta relizada en 62 países, llega a la conclusión de que el crecimiento delPIB para este año será del 3,1%. En Europa occidental el PIB caerá del 2,6% del año pasado a un 1,9% éste, mientras que en Estados Unidos se espera un 2,1% de aumento.

Comparado con el año pasado el PIB creció en toda Alemania un 0,3% y en el este del país se estancó del todo. El paro en el primer trimestre se incrementó en el oeste de Alemania fue de 306.000, un 1,1%, y 48.000 en el este, un 0,8%. La construcción cayó el 11,8 %, consecuencia en parte de un invierno terrorífico, que la mejoría del tiempo en la primavera y verano no conseguira compensar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_