_
_
_
_

Urbanismo vendió a precio tasado un terreno que estaba calificado para pisos de protección oficial

Donde dije digo, vendo a otro precio. El gerente de Urbanismo, Luis Rodríguez Avial, firmó un decreto el pasado 15 de marzo que certifica el paso de una parcela calificada para vivienda de protección oficial (VPO) a pisos de precio tasado (VPT), más caras y para clientes con mayor poder adquisitivo. El consejo de administración de la Gerencia Municipal de Urbanismo adjudicó en concurso público esa parcela por 384 millones de pesetas en marzo de 994 -junto con otras 22-. El terreno se encuentra en el barrio de Las Rosas (San Blas) y en él caben unos 150 pisos.

La parcela se otorgó a Begar, SA (domicializada en Ponferrada, León) y GDC de Viviendas, SA (de Madrid). En ese concurso de suelo la Gerencia de Urbanismo se embolsó unos 7.000 millones de pesetas.El gerente justifica la recalificación del terreno en el documento que pretende legalizarla por el largo proceso de la formalización del planeamiento" durante el que se produce en "numerosas ocasiones un desfase entre sus previsiones y las necesidades reales".

Añade a esta "dificultad" una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de 1991 -que anulaba determinados artículos de las ordenanzas del Plan General de 1985- que "ha provocado una indeterminación tal [ ...] que imposibilita prácticamente la modificación de los planes parciales".

Razona el decreto que, si bien la política de vivienda se ha caracterizado por considerar prioritaria la promoción de pisos de VPO por la formación de nuevos hogares, en los últimos tiempos se ha orientado cada vez más en función "de la persona necesitada de vivienda". Según los datos que maneja la Comunidad de Madrid para su plan de vivienda, en la región el 49,5% de la población gana sólo para acceder a un piso de VPO y sólo el 11,6 % llega a la VPT.

Y dispone que en esa parcela pueden desarrollarse viviendas acogidas a cualquier régimen de protección pública [ ... ] atendiendo de este modo la nueva situación jurídica y económica que el colectivo social demanda".

Rodríguez Avial no pudo ayer explicar las causas de ese cambio en el precio de los pisos (los de VPO cuestan unos 11 millones y pueden acceder a ellos quienes ganen menos de 5,5 veces el salario mínimo; y los de VPT, unos 16 millones, para los que ganan hasta 7,6 veces el sueldo mínimo).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Mandato del anterior gerente

La adjudicación se produjo durante el mandato del anterior gerente, Pedro Areitio, quien no contestó ayer a las reiteradas llamadas de este diario. Rodríguez Avial cree que debe existir un acuerdo previo del Consejo de Gerencia para justificar el cambio.Añade que su decreto simplemente trata de recoger en la licencia el hecho de que ese suelo se vendió para VPT. Reconoce que permitir el paso de suelos calificados para VPO a VPT convierte en poco más que papel mojado los acuerdos suscritos para los nuevos barrios de Madrid con el Gobierno de la Comunidad Autónoma.

En un convenio firmado por el alcalde, José María Álvarez del Manzano, y el presidente regional, Alberto Ruiz-Gallardón, se establecen los porcentajes de VPO, VPT y vivienda de precio libre que se levantarán en los cinco ensanches de Madrid y que quedan reflejados en la documentación de cada uno. Si es tan fácil pasar de un tipo de vivienda a otro, cualquier compromiso sobre el reparto de suelo según el poder adquisitivo de los ciudadanos queda desvirtuado.

Sin sorpresa

Al concejal del PSOE José María de la Riva no le sorprende que haya ocurrido esto: "Como venimos denunciando hace años, el PP no apuesta por la vivienda social". "Lo que sí es sorprendente es que lo hayan hecho tan desvergonzadamente", añade. "Esta es la prueba más evidente de que al PP sólo le preocupa hacer viviendas para personas que ganan más de 500.000 pesetas al mes".El catedrático de Derecho Administrativo Santiago Muñoz Machado fue consultado ayer sobre la legalidad del decreto del gerente de Urbanismo.

A falta de consultar la sentencia citada en el documento, Muñoz Machado cree recordar que en ella se anulaban las calificaciones de suelo residencial en función de que fuesen de VPO, de modo que desde el punto de vista de la estricta legalidad es muy posible que el decreto del gerente sea correcto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_