_
_
_
_

La Audiencia pide medidas correctoras para mejorar su funcionamiento

La Memoria de la Audiencia Nacional sobre 1995, entre las "medidas procedentes para la corrección de las deficiencias advertidas y para la mejora de la administración de justicia", considera "de urgente solución" las "repercusiones que mediáticamente inciden en la vida pública". Muestra especial preocupación por el "carácter relevante" adquirido por las "repercusiones públicas" de las investigaciones de los juzgados centrales de instrucción y sugiere "la necesidad de pronunciamiento legal o de autoridad del Consejo General del Poder Judicial".El documento, de 79 folios, de la Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional, del que ha sido ponente su presidente, Clemente Auger, avisa de las dificultades de que la Sala de lo Penal consiga celebrar juicios orales con la presencia de los procesados. Alega la compleja tramitación de casos "con número elevado de acusados o perjudicados" y el cumplimiento inexorable de los plazos máximos legales de prisión provisional y la doctrina del Tribunal Constitucional, en especial la sentencia que puso en libertad a Carlos Sotos, dirigente de la cooperativa PSV. Pide una cuarta sección para dicha sala y considera necesaria, "por razones tanto de funcionalidad como de seguridad personal", la remodelación del edificio de la madrileña calle de García Gutiérrez.

La plantilla total de funcionarios de la Audiencia Nacional es de 334 personas, de las que 36 son magistrados, siete jueces centrales y 15 magistrados suplentes. Del volumen de trabajo de los juzgados centrales de instrucción, la Memoria destaca los procedimientos derivados de la intervención de Comunicaciones solicitadas por la autoridad gubernativa, ya que exigen el control judicial de tal limitación de ese derecho constitucional.

A finales de diciembre de 1995, el número de asuntos pendientes en cada uno los cinco juzgados centrales de instrucción era el siguiente: en el número 1 (titular, entonces, Carlos Bueren), 609; en el 2 (Ismael Moreno), 169; en el 3 (Miguel Moreiras), 275; en el 4 (Carlos Dívar), 157, y en el 5 (Baltasar Garzón), 298.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_