_
_
_
_
DEBATE DE INVESTIDURA

El candidato garantiza al PNV el desarrollo del estatuto

Luis R. Aizpeolea

El PNV apuesta porque el próximo Gobierno de Aznar agote la legislatura. Así lo hizo saber su portavoz en el Congreso, Iñaki Anasagasti, que, en tono elogioso, calificó de "centro reformista" el discurso de investidura de José María Aznar. El líder del PP le tomó la palabra y le auguró que el pacto suscrito entre el PP y PNV no terminaba con el apoyo a su investidura. Se comprometió a cumplir la principal reclamación del PNV en las pasadas negociaciones, esto es, el desarrollo del Estatuto de Gernika.El. portavoz del PNV estaba ayer satisfecho. Hizo un discurso para satisfacer a tirios y troyanos. Si alabó el discurso que por la mañana había realizado Aznar tampoco se quedó corto en ensalzar la labor realizada, durante estos años por Felipe González en el proceso de modernización de España y su incorporación a Europa.

Más información
Anguita no consigue de Aznar el compromiso de investigar los GAL

Anasagasti se extendió ampliamente en el largo proceso recorrido en las relaciones con el PP. Desde su inicial desconfianza, al comenzar las negociaciones, hasta el acuerdo alcanzado la semana pasada. "No les veíamos a ustedes como hombres de UCD sino como representantes de la derecha más cerrada". Pero reconoció que, aunque fuera por necesidad, Aznar ha mostrado un sesgo muy distinto, durante esta negociación, a la imagen que el PNV tenía de él.

Iñaki Anasagasti centró las perspectivas del futuro de las relaciones con el PP en el grado de compromiso que Aznar adquiera en el desarrollo del Estatuto de Gernika. Lo recordó una y otra vez a lo, largo de su intervención."Osadía política"

El líder' nacionalista valoró la osadía política" de Aznar al acordar con el PNV la profundización del concierto económico frente a las presiones reacias a dicha profundización. También alabó que Aznar hubiera superado la presión del nacionalismo catalán, qué veía con recelo cómo el PNV conseguía, en su negociación, cotas superiores en materia de financiación autonómica. Dejó abierta la posibilidad de ensayar un proceso de pacificación en el País Vasco, abierto al diálogo con HB, aunque no citó expresamente a esta fuerza política. "Tenernos el deber para con nuestro pueblo de buscar una solución, lo más humana posible, explorando todas las vías que consideremos justas para superar definitivamente este conflicto y conseguir la paz".

Esta frase recogida de la ponencia política del líder del PNV, Xabier Arzalluz, es un reto que el PNV lanzó ayer a Aznar para que entierre definitivamente su propuesta programática sobre el cumplimiento íntegro de las penas para los terroristas. Aznar no recogió el guante y eludió cualquier respuesta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sin embargo, el candidato a presidente insistió en su compromiso alcanzado con el PNV para de desarrollar el Estatuto de Gernika durante esta legislatura.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_