_
_
_
_
EL 'CASO GAL'

Móner deja a González fuera del 'caso GAL'

El juez tampoco citará a Serra ni a Benegas, al no encontrar pruebas que los incriminen

El magistrado instructor del caso GAL, Eduardo Móner, ha resuelto denegar la comparecencia del presidente del Gobierno, Felipe González, para ser interrogado ante el Tribunal Supremo como inculpado en el secuestro de Segundo Marey. En los próximos días, Móner dictará un auto en el que, siguiendo el criterio del ministerio fiscal, declarará que no existe ninguna prueba de la participación de Felipe González en los GAL y denegará su comparecencia ante la justicia. El magistrado del Supremo extenderá a los otros dos aforados investigados, Narcís Serra y José María Benegas, los mismos criterios sobre falta de pruebas y les dejará al margen del caso. La causa seguirá en el Tribunal Supremo al estar procesado en la misma el diputado José Barrionuevo.

Más información
La independencia de la justicia ha quedado patente, según los dirigentes socialistas

González dejará La Moncloa en los próximos días con la buena nueva de que el juez del caso GAL no le llamará a declarar como imputado. Tras el procesamiento del ex ministro del Interior José Barrionuevo, la comparecencia del presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE había sido solicitada por el ex socialista Ricardo Garcia Damborenea y los abogados de la acción popular JoséLuis Galán y Teodoro Mota.En un escueto informe sobre esta pretendida solicitud, presentado el miércoles, el fiscal del Supremo Emilio Vez Pazos señalaba que, tras practicarse las diligencias de instrucción, "no existen pruebas ni datos que aconsejasen un cambio de criterio" respecto al informe que presentó en septiembre. Hoy por hoy, la única prueba de la supuesta vinculación de González con los GAL sigue siendo, según el juez, la declaración de Damborenea, quien sostiene que González estaba al corriente de la guerra sucia.

Vaga alusión

En aquel informe, el fiscal señalaba que en la causa elevada por el juez Baltasar Garzón al Supremo sólo existía contra González esa imputación, "al margen de una vaga alusión" del ex director de la Seguridad del Estado Julián Sancristóbal. Ante Garzón, Damborenea atribuyó a González - la decisión de. dar una "respuesta activa" frente a ETA en la primavera de 1983. Sancristóbal, por su parte, dedujo de la forma de ser de Barrionuevo que éste consultó las acciones de los GAL con el presidente.El fiscal ya dijo entonces que estas imputaciones, "aparte de ser únicas y no estar respaldadas por ninguna otra prueba", no reunían las condiciones de verosimilitud y fundamentación "mínimamente precisas para adoptar alguna decisión".

Éste es precisamente el criterio sobre el que Móner fundamenta su decisión de no llamar a declarar a González en la causa sobre el secuestro de Marey. Siguiendo el razonamiento del fiscal, Móner explicará en el auto que de las declaraciones tomadas entre otros a Damborenea, Sancristóbal, Barrionuevo y Rafael Vera, los careos y demás diligencias practicadas, no aparecen indicios que hagan preciso extender la investigación sobre el presidente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Respecto a la supuesta participación en los GAL del ex vicepresidente del Gobierno Narcís Serra y del secretario de relaciones políticas del PSOE José María Benegas, el fiscal señalaba en su informe de septiembre que "sólo existen meras suposiciones e hipotéticos juicios de inferencia, con valor puramente personal".

En su nuevo informe, en el que se basa Móner, el fiscal Emilio Vez no menciona a ninguno de los dos, pero las fuentes consultadas en el Supremo indican que el magistrado extenderá a Serra y Benegas los mismos criterios sobre carencia, de pruebas y denegará su comparecencia como imputados.

Las actuaciones practicadas por Móner culminaron con el procesamiento de José Barrionuevo, el pasado mes de enero, por delitos de detención ilegal, malversación de fondos públicos y relación con banda armada. Antes de reclamar su suplicatorio, el fiscal había apreciado que las imputaciones inculpatorias respecto a él eran "precisas, reiteradas y concordantes". El ex ministro, que se encuentra en libertad provisional tras haber depositado una fianza de 15 millones, salió elegido diputado el 3 de marzo, por lo que determinará que la causa sea juzgada por el Tribunal Supremo.

Declarará Corcuera

Al margen de desestimar las peticiones de declaración de González, Serra y Benegas, el magistrado aceptará que comparezcan el ex ministro del Interior José Luis Corcuera y los ex delegados del Gobierno en el País Vasco Julen Elgorriaga y José Antonio Aguiriano como testigos en la causa.Corcuera ha sido propuesto como testigo por la defensa del ex secretario de Estado para la Seguridad Rafael Vera, en tanto que los dos ex delegados del Gobierno han sido propuestos por el defensor de Barrionuevo, Pablo Jiménez de Parga. Los tres serán llamados previsiblemente en la segunda semana de mayo.

Según la agencia Europa Press, el fiscal del caso, Emilio Vez, ha recomendado al juez que espere a la formación del nuevo Ejecutivo antes de pedir la desclasificación de los documentos del Cesid sobre los atentados de los GAL, debido a que el Gobierno saliente ya se pronunció en contra de la solicitud realizada en ese sentido por Garzón. El magistrado atenderá previsiblemente esta sugerencia.

Por otra parte, el Supremo notificó ayer el acuerdo del instructor de reducir de 25 a 12 millones la fianza impuesta por Garzón al ex secretario de Vera, Juan de Justo, al igual que hizo el miércoles respecto a Damborenea.

Fuentes del Supremo indicaron que tras los nuevos interrogatorios que se acordarán y una vez se hayan resuelto los previsibles recursos que interpongan las acusaciones, el juez puede dictar el auto de conclusión del sumario en junio.

Móner inició una investigación de tipo piramidal comenzando donde la había dejado Garzón y continuando hacia arriba, lo que llevó al procesamiento de Barrionuevo, en respuesta a las imputaciones dirigidas contra él por sus antiguos subordinados en en la lucha antiterrorista.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_