_
_
_
_
CAMPAÑA ELECTORAL

RTVE ofrece tres fórmulas de debates

Rosario G. Gómez

Debates a dos, a tres y a cinco. El Consejo de Administración de RTVE aprobó por consenso el pasado miércoles una oferta de debates electorales abierta: un debate entre Felipe González y José María Aznar, y/o [en expresión literal del consejo] otro debate entre González, Aznar y Julio Anguita. Además, ofrece cinco debates monográficos a cinco bandas en los que participarán las seis formaciones con grupo parlamentario propio: el PSOE (en los cinco), el Partido Popular (también en los cinco), Izquierda Unida (en cuatro), CiU (en cuatro), el PNV (en tres) y Coalición Canaria (en dos).No obstante, la oferta planteada ante el Consejo de Administración por el director general de RTVE, Julián García Candau, está condicionada al dictamen de la Junta Electoral y al consenso de los propios partidos. "Estamos sometidos a la vigilancia de la Junta, máxima autoridad que vela por el pluralismo y la neutralidad informativa", precisó ayer Nasarre, presidente del Consejo.

Junto al plan de debates, TVE prevé la realización de espacios informativos, con programas especiales en los Telediarios. La campaña se cubrirá siguiendo un criterio de proporcionalidad en relación con los escaños obtenidos en las elecciones anteriores. Candau propuso entrevistas televisivas a los líderes de los partidos o coaliciones con grupo parlamentario y debates territoriales que se emitirían en cada comunidad autónoma.

Cinco consejeros expresaron "graves reservas" sobre la neutralidad y objetividad de TVE. El PP e IU pidieron la dimisión de María Antonia Iglesias, directora de los Servicios Informativos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_