_
_
_
_

El ex presidente de KIO revela en Londres que Javier de la Rosa falsificó cartas con su firma

El ex presidente del grupo KIO Jaled Fahad al Sabaj ha declarado, en su escrito de defensa frente a la demanda de Torras en Londres contra él y otros anteriores gestores, que las cartas con su firma exhibidas por Javier de la Rosa para justificar la desaparición de casi 500 millones de dólares son falsas. El escrito recoge que "la firma que aparece en las cartas de fechas 15 de octubre y 20 de diciembre de 1990 no es la de Fahad". Éstas son las dos únicas cartas del ex presidente de KIO dirigidas a De la Rosa incluidas en la demanda de Londres. No es, en cambio, el único caso de elaboración de cartas falsas por De la Rosa, quien también utilizó otras con el membrete de la Casa del Rey.

Esta es la primera vez que el ex-máximo responsable de KIO se manifiesta públicamente sobre la veracidad o no de alguno de los numerosos documentos con su firma que De la Rosa ha hecho circular por diversos juzgados, tanto en el Reino Unido como en España.Las cartas a las que se refiere la declaración presentada por Fahad al Sabaj fueron esgrimidas por De la Rosa para justificar dos grandes transferencias de 130 millones de dólares (16.250 millones de pesetas al cambio actual) desde Torras a dos sociedades pantalla, Croesus y Oathorn, domiciliadas en paraísos fiscales. Las falsas cartas del entonces presidente de KIO iban dirigidas al propio Javier de la Rosa y decían: "He recibido la información que enviaste concerniente a los préstamos garantizados por Torras Hostench London a Oakthorn y Croesus por un total de 130 millones de dólares y que han sido prorrogados apropiadamente. Deseo reiterarte por medio de esta carta que estas operaciones cuentan con mi total aprobación".

En el mismo escrito, Al Sabaj sí reconoce haber firmado otras misivas, como por ejemplo algunas dando instrucciones al abogado Juan José Folchi sobre el sentido de su voto como representante de KIO en varias juntas de accionistas.

Se trata, hasta ahora, del tercer episodio conocido de cartas falsas relacionadas con Javier de la Rosa. Otras dos, en este caso con membrete de la Casa del Rey y firmadas por Manuel Prado y Colón de Carvajal, fueron falsificadas a fin de hacer creer a los nuevos responsables de KIO que el dinero desaparecido sirvió para hacer pagos políticos para conseguir el apoyo de España a la guerra de Kuwait. En su escrito de defensa, De la Rosa reveló que había pagado a Manuel Prado 100 millones de dólares con ese objetivo.

Los abogados de Torras en la querella presentada contra De la Rosa en la Audiencia Nacional, así como en relación con una demanda civil que se sigue en un juzgado de Barcelona, también consideran falsas otras cartas de Al Sabaj. Sobre estas últimas, el ex presidente de KIO no se ha pronunciado debido a que no forman parte de las operaciones seguidas en Londres.

El escrito de defensa, presentado el 22 de diciembre pasado, contiene también algunos detalles reveladores sobre las explicaciones dadas por Javier de la Rosa explicando algunos envíos de dinero. En mayo de 1988, KIO transfirió 27,4 millones de dólares (3.425 millones de pesetas) a la sociedad panameña Horowitz, controlada por Enrique Sarasola. De la Rosa dijo en su escrito de defensa en Londres que ese desembolso "era un pago complementario de KIO a uno de los vendedores de los terrenos situados en la plaza de Castilla de Madrid, terrenos que KIO había comprado". Los vendedores de los terrenos fueron los primos Alberto Cortina y Alberto Alcocer.

Ahora, Al Sabaj explica que, según ha revelado en Londres a su vez el segundo máximo responsable de KIO, Fouad Jaffar, De la Rosa le dijo: "La transacción fue requerida para adquirir terrenos (finalmente llamados Puente de Europa [sic]) y para hacer pagos a varias personas a fin de obtener los permisos de construcción requeridos y que la adquisición de esa propiedad estaba en conexión con la transacción de Cartera Central". Esta última era una sociedad constituida en 1987 y propietaria del 12% del Banco Central; estaba controlada a partes iguales por Construcciones y Contratas y KIO. Los dos accionistas pretendían controlar con su asociación el banco resultante de la fusión entre el Central y el Banesto, en aquella época presididos por Alfredo Sáez y Mario Conde, respectivamente.

Las revelaciones de Al Sabaj suponen la primera ruptura escrita entre el grupo de anteriores gestores de Torras y KIO incluidos en la demanda de Londres y en la querella de Madrid. Al Sabaj da a entender que no controlaba directamente las operaciones y que el principal y casi exclusivo responsable de las mismas era De la Rosa.

A pesar de ello, Al Sabaj reconoce en su declaración haber recibido 45 millones de dólares de los casi 500 reclamados por KIO en su demanda ante la Corte Comercial de Londres. Esta cifra queda lejos de los casi 200 millones de dólares que De la Rosa recibió supuestamente en su cuenta con la clave Stuart en el Bankers Trust de Suiza. KIO rastrea ahora dónde está ese dinero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_