_
_
_
_

Dirigentes del PSOE proponen que Barrionuevo sea candidato al Senado

Dirigentes del PSOE calibraban al ayer cómo afrontar la situación creada por el procesamiento de José Barrionuevo sin dejarle a su suerte, pero dando algún tipo de respuesta política. Algunos piensan sugerirle que se presente al Senado por Madrid. Sería una forma de que el ex ministro recibiera personalmente los sufragios, ya que cada elector puede votar en lista abierta, sin tener en cuenta los partidos, a tres candidatos de la circunscripción. Felipe González dijo ayer que si Barrionuevo concurriera en una lista abierta obtendría "más votos de los que muchos creen".

Más información
Aznar y Anguita citan a González en el Parlamento

González señaló que si de él dependiera, su ex ministro continuaría en las listas. Fue más allá en su defensa al afirmar que cuando se celebre el juicio, "la hipótesis de que sea condenado no se va a producir". Los socialistas repartían ayer sus focos de interés en dos vertientes. Por un lado, las listas electorales, y por otro, la repercusión política del procesamiento de Barrionuevo. No hay unanimidad: ayer mismo se detectaron tres corrientes.

Un primer bloque, entre los que hay miembros de la dirección, que confían en que Barrionuevo renuncie a presentarse. Otro, formado por quienes le prestan un apoyo sin fisuras y consideran inadmisible que se le descabalgue de la lista. Por último, algunos dirigentes provinciales pensaron que el Senado es el lugar adecuado para el ex ministro, ya que los ciudadanos tienen que definirse claramente y poner una cruz junto a su nombre si quieren que sea parlamentario.

"Si las listas fueran abiertas Barrionuevo obtendría más votos de los que muchos creen", dijo ayer González en Onda Cero durante una entrevista con la periodista Julia Otero.

El grupo que ayer pensaba en esta última hipótesis quiere convencer a dos dirigentes del PSOE cercanos a Barrionuevo para que le trasladen esta opinión. La incógnita se aclarará el sábado, cuando el Comité Federal del PSOE se reúna para votar las listas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Si de mí dependiera, José Barrionuevo mantendría la posición", dijo González en referencia al número cinco por Madrid, puesto en el que figura actualmente Barrionuevo por votación del comité regional.

González volvió a dar a Barrionuevo todo su apoyo. Defendió su gestión al frente del Ministerio del Interior, que inscribió siempre en el marco de la legalidad, y se mostró convencido de que, pese al procesamiento, no habrá condena.

El líder socialista está convencido de que los ciudadanos, "sin ningún tipo de hipocresía, están de acuerdo con el esfuerzo que Barrionuevo hizo". El presidente del Gobierno acusa al PP de actuar "de mala fe" en este asunto por el "linchamiento moral" del ex ministro. "Creo que él no ha traspasado los límites de legalidad y creo que lo podrá demostrar en el juicio", añadió."Morir políticamente con él"Las opiniones de los socialistas sobre su compañero fueron muy escasas con nombres y apellidos. Entre los que pusieron su firma destaca el presidente extremeño, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, que se mostró dispuesto a "morir políticamente" con Barrionuevo, porque está convencido de su inocencia y le apoyará aunque el precio sea perder votos. "Si creemos que es inocente, le tenemos que defender, y si es culpable, tengo que morir políticamente con él, porque en los años que eso ocurrió [los asesinatos de los GAL] yo no denuncié nada, al igual que muchos militantes socialistas y millones de españoles". "Entre Fuenteovejuna y Julio César [en alusión a su asesinato a manos de Bruto], prefiero siempre Fuenteovejuna. No quiero ser un traidor".

Jerónimo Saavedra, ministro de Educación, acogió con normalidad la existencia de diferencia de criterios en su partido sobre el asunto. "Es inimaginable la unanimidad en el comité federal del próximo sábado", dijo. Saavedra precisó que no pueden interpretarse como discrepancias las diferencias de opinión.

Joaquín Leguina, gran amigo de Barrionuevo, confía en la aparición de un "Jenner [descubridor de la vacuna de la viruela] que nos vacune ante tanto disparate". Un partido es algo más que un receptáculo de votos, tiene que tener un discurso moral para la sociedad y para su gente". Leguina concluye: "En este país siempre han sobrado machos y han faltado valientes".

El PSOE tiene 48 horas para resolver la situación antes de llegar al comité federal del sábado. Ante todo quiere escuchar a Barrionuevo. Todas las fuentes consultadas aseguran que González no le hará la menor insinuación en ningún sentido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_