_
_
_
_

Solbes avanza una inflación del 4,3% y un déficit del 5,7% del PIB en 1995

El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Sol)es, hizo ayer un análisis del ejercicio económico te 1995 con un marcado optimismo. Anunció que la inflación en España en 1995 estará en el 4,3% o el 4,4%, porque "todos los cálculos sitúan el crecimiento de los precios entre el 0,3% y el 0,4% en el mes de diciembre". Además, el déficit público terminará el año en el 5,7% o el 5,8% del PIB y la tasa de paro estará por debajo del 22%.

En declaraciones a Radio Nacional de España, Solbes aseguró que el déficit público en Es paña se redujo el 9% el año pasado, con lo cual se situará probablemente en el 5,7% o 5,8% del PIB. El recorte del déficit se produjo como consecuencia de un aumento de los ingresos financieros del 9% y de un aumento de los gastos inferior al 5%. Además, la tasa de paro ce rrará el ejercicio por debajo del 22%.El IPC correspondiente al mes de diciembre, que cierra el año, se conocerá mañana viernes. Sólbes valoró así el avance de cierre: "Si recordamos que a principios (le año estábamos en el 4,3% de inflación diciembre sobre diciembre y que todo el mundo decía que, como consecuencia del IVA y de las otras medidas adoptadas íbamos a te ner un desfase y una subida muy fuerte de precios y vemos que al final los prmios se han comportado igual que en el pasado año, creo que el resultado es muy po sitivo".

Tipos, para marzo

También avanzó opciones probables sobre los tipos de interés y su posible reducción."El Banco de España tendrá que tomar decisiones antes del mes de marzo, si las cosas siguen igual, por la razón de que a lo largo del mes de marzo la caída de la inflación será. muy fuerte en este país. Las elevaciones del pasado año, que incidieron en subidas muy fuertes de la inflación, no están previstas en el presente y, en consecuencia, se producirá uña caída de inflación en estos primeros meses. Es, pues, bastante evidente que para marzo estaremos en una situación de inflación claramemte por debajo del 4%, lo cual va a ser un récord histórico el! este país".En-cuanto al paro, las cifras que se manejan (el año pasado se crearon unos 350.000 empleos) "nos van a situar casi un punto por debajo de lo que inicialmente habíamos. previsto como tasa de paro y estaremos claramente por debajo del 22%, que sigue siendo todavía una cifra muy alta".

Se refirió con ironía a las declaraciones del presidente del PP, José María Aznar, en Londres, en las que había agradecido a los mercados e inversores la reacción favorable por las expectativas de triunfo de su partido en las próximas elecciones. "Todos se apuntan ahora los éxitos de la política económica; sólo falta Anguita", dijo y explicó que la fortaleza de la peseta se debe a que los mercados internacionales confían en España y no por las perspectivas de cambio de Gobierno. Por otra parte, el subdirector general de Impuestos el Ministerio de Economía, Eduardo Sanz Gadea, manifestó ayer en Valencia que el nuevo impuesto sobre las sociedades, cuya ley entró en vigor el pasado 27 de diciembre, permitirá recaudar un billón de pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_