_
_
_
_
RELIGIÓN

Los protestantes españoles, contra la secta acusada de narcotráfico

La Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) rechazó ayer toda relación con la secta brasileña Iglesia Universal del Reino de Dios-Comunidad Cristiana del Espíritu Santo (IURD-CCES), acusada en ese país de estar financiada por él narcotráfico colombiano, y actualmente inscrita legalmente en el Registro de Entidades,Religiosas del Ministerio de Justicia e Interior y con . un programa diario de radio en Madrid. La Interpol abrió ayer una investigación, con ramificaciones en EEUU y Portugal, sobre la fortuna del líder mundial de la secta, Edir Macedo.Un comunicado de FEREDE señala que esa secta "no está vinculada ni integrada en ninguna de las asociaciones de peso histórico o legal, o de confraternización, dentro del protestantismo español (Alianza Evangélica Española, Consejos Evangélicos Autónomos, Asociaciones de Ministros de Culto)", e indica que "cualquier información que, surja" relacionada con el grupo brasileño debe desligarse de los protestantes españoles.

Según FEREDE, la CCES [nombre que adoptó la secta por vez primera en España ahora esgrime también en Luxemburgo, ver EL PAÍS del pasado jueves] solicitó su admisión en la federación protestante española en julio de 199 DE llegó a la conclusión la entidad solicitante era que la IURD. Ad REDE tuvo conocimiento de que la Alianza Evangélica Portuguesa había rechazado en 1993 a la secta.

Los protestantes españoles afirman que "diversos documentos cuya copia obra en nuestro poder procedentes de medios de comunicación de diferentes países presentan una imagen desfavorable" de la CCES.

La secta protagoniza una fuerte polémica en Brasil -donde tiene 3,5 millones de fieles y un gran poderío económico e in formativo; en Portugal su expansión ha provocado inquietud social-, sobre todo tras la emisión por televisión de unos vídeos que mostraban a los jerarcas ama sando dinero y burlándose de las donaciones de los creyentes, por las que la entidad no paga impuestos.

Collor

El depuesto presidente de Brasil, Fernando Collor de Melo, fue socio de la IURD en la compra de la Rede Record de televisión, según afirmó ayer el pastor disidente de la secta, Carlos Magno Miranda, que fue quien entregó los vídeos a la Rede Glôbo. Miranda ligó. hace días esa compra a las relaciones de la secta con el cartel de Medellín, informa Ricardo Soca.Según el pastor, a fines de 1989 los principales dirigentes de la secta visitaron a Collor en su residencia de Brasilia, ya como presidente electo, y éste aceptó convertirse en socio de la operación de compra.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_