_
_
_
_

El PP conmina al Gobierno a limitar sus decisiones a casos "urgentes"

El PP advirtió ayer al Gobierno que le considera "en funciones" a efectos prácticos y le conminó a limitar sus decisiones a casos "urgentes". Así lo expuso el vicesecretario general, Mariano Rajoy, que criticó propuestas de algunos ministerios que comprometen gastos para dentro de siete o nueve años. El líder del partido, José María Aznar, recogió el guante que le había lanzado Felipe González tras el Consejo de Ministros y replicó desde Zaragoza que el nombre del presidente del Gobierno "está asociado a paro, inestabilidad y corrupción".

El PP cuenta con una ventaja en los sondeos de entre 8 y 10 puntos sobre el partido socialista, según Rajoy. Éste reconoció que el Gobierno no está en funciones desde el punto de vista legal, pero consideró que sí lo está a_efectos prácticos porque "el PSOE sabe que va a perder" en las urnas. Los populares, explicó, vigilarán decisiones y compromisos. de gasto que: consideran precipitados y electoralistas, Para el vicesecretario general, algunos ministerios, por ejemplo el de Cultura, "están adoptando compromisos de gasta" para dentro de siete o nueve años "cuando el Gobierno ni siquiera tiene aprobados los Presupuestos" de 1996.Para Rajoy, el Ejecutivo está dando por hecha la derrota del PSOE en las elecciones de marzo e intentando hipotecar el margen de maniobra de futuros gabinetes con propuestas de convenios, puramente propagandísticos sobre obras cuyo comienzo se prevé entre el 2002 y el 2005. Como ejemplo, citó las propuestas para reformar el archivo histórico de Zamora en el 2004, con un coste de 100 millones, o la de construir un teatro público de 200 millones en Alicante en el 2002.

Según el dirigente del PP, estos convenios se plantean sin que exista proyecto ni solar para acometer la edificación en el segundo de los casos. Rajoy señaló que las decisiones sobre esas obras deberían corresponder. al Gobierno y al Parlamento en el ejercicio presupuestario respectivo y pidió al PSOE y al Ejecutivo que tomen ejemplo de la modélica" transmisión de poderes de UCD en 1982, cuando ganó las elecciones el partido socialista.

Los populares creen que, convocadas de hecho las elecciones con la confirmación de la fecha, los meses próximos no son de momento oportuno para privatizar empresas públicas, nombrar altos cargos de confianza, designar nuevos embajadores o convocar oposiciones, que según el PP ganarían siempre personas ya empleadas en la Administración y contratadas a dedo.

Aznar reafirmó por la noche, en una cena con unos 1.400 afiliados del PP de Zaragoza, la idea de que el PSOE sabe que va a perder, informa . "Lo único que está en juego, dijo, "es si el próximo Gobierno [del PP] tendrá mayoría suficiente o mayoría precaria".

El líder de los populares insistió en que se alegra de la candidatura de González, de la que nunca ha dudado, "porque tiene que rendir cuentas de su gestión". Según Aznar, "el nombre de González está asociado a paro, a inestabilidad y a corrupción". Al referirse a ETA, recordó que González había prometido después de un atentado que sus autores, se pudrirían en lacárcel y añadió: "Con el Código Penal, los terroristas no se pudrirán en la cárcel. Por eso lo vamos a cambiar".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El acto de Zaragoza, en el que se entregó el carné número 10.000 del PP de Aragón, tuvo lugar en uno de los salones más lujosos de la ciudad y con fuertes medidas de seguridad. Entre los atuendos de las asistentes dominaban los vestidos de gala, las joyas y los abrigos de piel. La cena terminó con rifa y baile hasta, la madrugada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_