_
_
_
_

Manglano declaro ante el fiscal que nunca despachaba con el presidente

Miguel González

El ex director del servicio secreto Cesid Emilio Alonso Manglano nunca despachaba con el presidente ni con el presidente del Gobierno ni con el vicepresidente del Gobierno, sino que siempre lo hacía con el ministro de Defensa: Narcís Serra, de 1982 a 1991, y Julián García Vargas, de 1991 a 1995. Así lo aseguró Manglano en su declaración del pasado 19 de junio ante el fiscal jefe de Madrid, Mariano Fernández Bermajo, incorporada al sumario sobre las escuchas del Cesid que instruye la titular del juzgado 43 de Madrid, Mercedes del Molino.

Preguntado por la ubicación del Cesid en el aparato del Estado, Manglano respondió que administrativa, orgánica y funcionalmente depende del ministro de Defénsa, siendo órgano de información del presidente del Gobierno".Aclaró de inmediato, sin embargo, "que la relación de despachó del director del centro se establece siempre con el ministro de Defensa, quien a su vez despacha con el presidente del Gobierno".

Respecto a su relación con el vicepresidente, insistió en que "no existe dependencia alguna del vicepresidente del Gobierno, con quien el director [del Cesid] no despacha en ninguna ocasión". La declaración de Manglano exculpa de cualquier responsabilidád en el funcionamiento del servicio secreto al presidente del Gobierno, Felipe González, y al ex vicepresidente Alfonso Guerra; así como a Serra, al menos su acceso a la vicepresidencia en abril de 1991.

La abreviatura "Pte."

Manglano aseguró ante e1 fiscal jefe de Madrid, pocos días después de que estallara el escándalo de las escuchas del Cesid, que el presidente del Gobierno y el ministro de Defensa ignoraban que el centro interceptara conversaciones telefónicas, ya que "al Gobierno se le suministra la información evaluada, sin precisión de clase alguna acerca del operativo desarrollado para su obtención".

Sin embargo, el valor de la declaración de Manglano no sólo se limita al asunto de las escuchas, sino que incide directamente sobre el caso GAL. El ex director del Cesid declaro como imputado, el pasado 22 de noviembre, ante el Juez del Supremo Eduardo Móner, que instruye el sumarío principal de la guerra sucia contra ETA.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Manglano negó entonces, como antes frente al juez Baltasar Garzón, que la nota manuscrita con la abreviatura "Pte. para el viernes", que figura en uno de los documentos sustraídos por el ex jefe de la Agrupación Operativa del Cesid Juan Alberto Perote, significara que iba al despachar el asunto con el presidente del Gobierno el viernes, siguiente.

Por el contrario, aseguré que dicha abreviatura, en la nota que advertía sobre el inminente inicio de la acciones violentas en el sur de Francia, significaba que el documento estaba "pendiente" de despacho con el propio Perote.

Manglano volvió a ser llamado la semana pasada por Garzón, esta vez como testigo, para preguntarle por el aviso que supuestamente le dio Perote pocas horas antes del asesinato de Ramón Oñaederra, el 19 de diciembre de 1983.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_