_
_
_
_

Unicef pide que no se recluten soldados menores de 18 años

Un fusil AK-47 cuesta 100 dólares, lo mismo que la cantidad de cápsulas de vitamina A suficiente para prevenir la ceguera de 3.000 niños. Pero un fusil AK-47 pesa poco y es de fácil manejo, incluso un niño de diez años puede disparar con él. En los últimos años, unos 200.000 menores de 15 años han luchado en las guerras de 25 países. Unicef, que presentó ayer su último informe anual, pide urgentemente que no haya más soldados menores de 18 años. La Convención sobre los Derechos del Niño estableció en 15 años la edad mínima para el reclutamiento. Unicef intenta elevar ese límite hasta los 18.El informe de este año se centra en el impacto de las guerras en la infancia. Los conflictos bélicos de los últimos diez años han causado la muerte de dos millones de niños, mientras que otros cinco millones sufren minusvalías y otros doce millones han quedado sin hogar. En Bosnia, Croacia y Ruanda, la violación de niñas ha formado parte de una política de liberada para desmoralizar al enemigo, indica Unicef.

La agencia de la ONU tiene un recordatorio especial para una de las armas más crueles, las minas terrestres antipersonas, que amenazan las vidas de los niños mucho más allá del fin del conflicto. Se estima que existen 110 millones de minas agazapadas en el suelo de 64 países. Unicef, que celebra en 1996 su cincuenta aniversario, pide su inmediata y total eliminación.

El trabajo de Unicef refleja que España se parece a Hong-Kong en dos cosas: son los países con menor tasa de fecundidad del mundo y mayor esperanza de vida, junto a Japón.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_