_
_
_
_

Un grupo de cinco billones

El año 1994 supuso para Fiat un ejercicio de cambio y recuperación. Durante ese ejercicio, el grupo industrial Fiat -algunas ramificaciones financieras al margen- obtuvo unos ingresos consolidados de cinco billones de pesetas, con un crecimiento del 24% sobre el año anterior. Un factor determinante para el logro de esos resultados fue el programa de reestructuración, cuyo objetivo prioritario fue reducir drásticamente los costes.Fiat, que está presente en el sector financiero, también lo está en el mundo editorial a través de Gemina, en la que posee el 22,28%. Desde ahí controla Rizzoli, la editora del Corriere della Sera, periódico conservador italiano. Además, Rizzoli posee el 45% de las acciones del periódico español El Mundo.

Más información
Giovanni Agnelli anuncia por sorpresa que cederá la presidencia de Fiat a Cesare Romiti
El encanto del hombre fuerte
El ascenso de 'il duro'

El grupo está presente en Italia, Alemania, Bélgica, España, Francia, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suiza, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Estados Unidos, México, Turquía y Venezuela y prevé entrar próximamente en China.

El Grupo Fiat se estructura sobre cuatro ejes: automoción, componentes de automoción, sectores industriales y sectores diversificados. El principal ramillete de sus empresas son Fiat Auto, Iveco Vehículos Industriales y New Holland, destinada a la maquinaria agrícola. En componentes, destaca Teksid, Magneti Marelli, CEAC y Comau. Fiat Avio, de aviación, Fiat Ferroviaria, de sistemas y productos ferroviarios, y la química Snia BPD son las principales del tercer bloque. El cuarto cuenta con Fiatimpresit, Itedi (publicidad y comunicación), Fidis (servicios financieros) y Toro (seguros).

De Seat a Pegaso

Fiat está presente en España desde 1919. Diez años más tarde, entró en Portugal. En España su presencia se hizo mayor cuando ayudó a crear la Sociedad Española de Automóviles de Turismo (SEAT). Años más tarde rompería su idilio con el Instituto Nacional de Industria (INI) y se marcharía. Agnelli, pasados los años, lloraría esa marcha. Tal vez por ello, volvería a entablar relaciones con el INI, llegando a comprar otra de las empresas carismáticas del desarrollo industrial franquista, la Empresa Nacional de Autocamiones (ENASA), fabricante de los Pegaso, ahora denominada Iveco Pegaso.

En España y Portugal cuenta con 13 empresas, 12 fábricas y seis centros de investigación. Las empresas del grupo emplean en la península Ibérica a un total de 7.000 personas. El grupo Fiat facturó en España un total de 260.516 millones de pesetas durante el año pasado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_