_
_
_
_

Vuelva usted mañana para la "vistilla"

Blanca Cia

Manuel Prado volverá a comparecer hoy ante el juez Joaquín Aguirre, no para volver a declarar, sino para conocer cuál será su situación: si queda libre, si puede evitar la prisión con una fianza o si tiene que ingresar en la cárcel. La imputación inicial hecha al embajador es la misma que pesa sobre Javier de la Rosa: estafa, apropiación indebida y falsedad en documento, los mismos cargos que los formulados, sobre la totalidad de los encausados.El juez, después de tomarle declaración durante más de tres horas ayer por la mañana, resolvió emplazar a todas las partes para celebrar lo que en jerga judicial se denomina vistilla. Se trata de un acto en el que todas las partes -fiscal, acusaciones y defensa- deben exponer su criterio sobre si corresponde que él inculpado quede libre o, por el contrario, ingrese en prisión. La fórmula ha sido introducida recientemente el pasado 23 de noviembre e imposibilita que sea el juez instructor el que resuelva, por sí solo y bajo su criterio, si procede la prisión o no.

Más información
Prado declara al juez que Grand Tibidabo no tuvo pérdidas por sus negocios con De la Rosa

Ayer, el magistrado decidió convocar la vistilla de oficio, ya que ninguna de las partes se lo planteó. De hecho, las acusaciones del proceso -las particulares y el fiscal- no hicieron mención alguna a la me dida de prisión al concluir la declaración de Prado, según señalaron fuentes judiciales. Ayer por la tarde, después de que Prado realizara una declaración complementaria sobre algunos puntos, muy concretos de otras operaciones, el juez optó por volver a convocar a todos para está mañana.

El aplazamiento de la vistilla cuya primera convocatoria ya cogió por sorpresa a más de uno de los abogados de la causa, fue decidido, de nuevo, por el magistrado que solicitó la práctica de una prueba.

El juez ha requerido a la sociedad Grand Tibidabo que acredite si en su contabilidad existe una previsión de insolvencias por la diferencia entre el precio que Grand Tibidabo pagó, en febrero de 1992, por los terrenos a Expovillas -1.500 millones de pesetas- y el valor de lo tasado por los peritos judiciales sobre los terrenos a los que finalmente accedió para recuperar parte del dinero invertido en la primnra operación. De acuerdo con la pericial, el valor es de 658 millones por lo que, en principio, el perjuicio para Grand Tibidabo, se podría situar en tomo a los 840 millones de pesetas.

Ni el fiscal, ni ninguno de los abogados solicitó más, pruebas y aunque la exigida por el juez no se aporte en la mañana de hoy, sobre lo que sí se decidirá es sobre la situación personal de Manuel Prado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_