_
_
_
_

Solbes dice que la Unión Monetaria impedirá bajar los impuestos

El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, descartó ayer la posibilidad de que a corto plazo pueda n bajarse los impuestos en España y señaló que el acceso a la Unión Monetaria exige rigor y austeridad. Durante su participación en unas jornadas organizadas por El Nuevo Lunes y Tabacalera sobre Cómo aprovechar la recuperación económica, el ministro insistió en que completar el Programa de, Convergencia exigirá la adopción de medidas "difíciles" que quizá no sean, bien entendidas pero que a medio plazo permitirán mayor bienestar.Solbes se refirió, además, al desarrollo del Pacto de Toledo como uno de los principales retos económicos e hizo hincapié en que hay que mantener el sistema público de prestaciones con algunos cambios, incentivar más el trabajo y su búsqueda, controlar mejor la economía sumergida, acercar el valor de las prestaciones al de las contribuciones y todo ello sin apostar por el sistema de capitalización.

Hablá también de separar las pensiones contributivas de las asistenciales y de financiar la sanidad a través de la fiscalidad, así como de racionalizar el sector público empresarial y poner en marcha reformas estructurales que introduzcan mayor competencia en el suelo, las telecomunicaciones, energía, servicios profesionales y financieros.

Salario mínimo

En las mismas jornadas, el ex ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga aseguró que la reforma del mercado de trabajo puede tener una continuación y que, aunque el salario mínimo interprofesional sea bajo, los parados sin experiencia profesional y sin formación pueden tener dificultades para encontrar empleo con este salario.

El ex ministro de Economía señaló que en la Unión Europea y en el Libro Blanco sobre el Empleo se está planteando que un salario mínimo alto puede suponer obstáculos para la creación de empleo, aunque matizó que él no tiene todavía un criterio formado sobre el particular. Solchaga apuntó que "aunque sea bajo el salario mínimo, personas con poca edad y escasa cualificación tienen problemas para encontrar trabajo". Añadió que, en consecuencia, puede estudiarse su reducción "aunque sin alarmismos" porqué "afecta a pocas personas".

Por el contrario, el secretario general de Empleo, Marcos Peña, aseguró que el salario mínimo afecta sólo a 120.000 personas por lo que no cree "necesario reducirlo o suprimirlo". Peña añadió que el Inem se ha ahorrado en desempleo 560.000 millones de pesetas en los dos últimos años.

El también ex ministro José María López de Letona, en la actualidad miembro de la junta directiva del Círculo de Empresarios, insistió en que la entrada en la UEM será "muy difícil" y recordó que la situación del déficit público en España es peor que en Francia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_