_
_
_
_

Preparada la creación del segundo operador de telecomunicaciones

El Partido Popular propone que se convoque un concurso de empresas

El segundo operador global de telecomunicaciones, una compañía a imagen y semejanza de Telefónica, empieza a tomar forma. Este segundo operador prestará servicios de telefonía básica de voz, transmisión de datos y telefonía móvil y asumirá, muy probablemente, las tareas que actualmente desempeña Retevisión en materia de transmisión de señales de radio y televisión. Una filial de dicho ente público, Optel, se convertirá en el germen del segundo operador, según el plan del Gobierno.Para que empiece a ser plenamente operativo el 1 de enero de 1998, fecha en que se liberaliza la prestación de servicios y las infraestructuras de telecomunicaciones en los países más desarrollados de Europa, la Secretaría General de Comunicaciones considera que ha llegado el momento de que el Gobierno apruebe, y presente de inmediato al Parlamento, un decreto ley en el que se recojan los pasos que deben darse para su creación. Su titular, Elena Salgado, los explicó ayer al Congreso.

El segundo operador será el principal competidor de Telefónica, requerirá una inversión no inferior a los 300.000 millones de pesetas y contará en su capital con accionistas nacionales del sector financiero, eléctrico y transportes. Una pieza clave será el socio extranjero -una o dos compañías-, que aportarán, según Elena Salgado, su experiencia en la formación de segundos operadores y sus conocimientos tecnológicos.

El Estado conservará una participación minoritaria en el segundo operador, en cuyo accionariado también se prevé dar entrada a pequeños accionistas.

El Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA) enviará la próxima semana a la Comisión, Delegada de Asuntos Económicos el proyecto de decreto ley para la creación y puesta en marcha del segundo operador. El texto pasará después al Consejo de Ministros, y de allí al Parlamento, -al que corresponde ratificarlo- "a fin de alcanzar el máximo consenso con los demás grupos", según Elena Salgado.

El Partido Popular, a través de la diputada Ana Mato, rechaza el planteamiento del Gobierno para la creación del segundo operador y aboga por la convocatoria de un concurso de empresas para su formación.

Traspaso de activos

El decreto ley preparado contempla la concesión a Retevisión de una licencia para la prestación de servicios de telefonía básica; la autorización para que todos los derechos y activos del ente público -incluida esa licencia- puedan ser transferidos a Optel, la filial controlada por Retevisión; y la posterior privatización de dicha compañía a lo largo del próximo año.Renfe, Red Eléctrica y Correos prestarían sus redes de comunicaciones al segundo operador a fin de que éste amplíe su cobertura. El MOPTMA está pensando también en incorporar a compañías de cable al capital del segundo operador.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_