_
_
_
_

Valdeolmos compartirá nombre con Alalpardo para acabar la guerra

Vicente González Olaya

Valdeolmos (1.525 habitantes) dejará en breve de existir oficialmente. La Dirección Regional de Administración Local ha dado el visto bueno al nuevo nombre propuesta por el Ayuntamiento: Valdeolmos-Alalpardo. La Comunidad reconoce que "ésta es la mejor solución para acabar con este lío".Lo que todavía se llama Valdeolmos es un municipio compuesto por dos núcleos de población: Valdeolmos y Alalpardo. Durante siglos fueron independientes. Sin embargo, en el siglo XIX, Valdeolmos, más próspero y poblado, absorbió a Alalpardo. La nueva localidad pasó a denominarse Valdeolmos. Tras la guerra civil se produjo un espectacular vuelco demográfico. La población de Valdeolmos disminuyó, mientras que la de Alalpardo se multiplicaba.

En noviembre de 1993, el pleno -dominado por los alalpardeños- decidió cambiar el toponónimo por Alalpardo-Valdeolmos. Los valdeolmeros declararon la guerra: cortaron carreteras y persiguieron al alcalde. La Comunidad propuso, para apaciguar los ánimos, el nombre de Valdeolmos-Alalpardo. El pasado 17 de marzo, tras largas conversaciones entre alalpardéños y valdeolmeros, se aprobó en pleno esta nueva denominación.

La Dirección Regional de Administración Local -encargada de estudiar el caso- ha dado esta semana su conformidad. Un portavoz confirma que ahora sólo falta la ratificación del Gobierno. "Será en breve", explicó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente González Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_