_
_
_
_

La delegada del Gobierno dice que tres tiendas de utillaje abastecen a los cabezas cabezas rapadas

Jan Martínez Ahrens

La delegada del Gobierno de Madrid, Pilar Lledó, relacionó ayer una cadena de tiendas paramilitares de Madrid con los cabezas rapadas. Según Lledó, que evitó mencionar el nombre, estos establecimientos, fundados por un líder fascista, nutren de armas blancas y de fogueo a los skins. "Con todo, no se puede hacer nada porque tienen licencia y la ideología no es delito", especificó la representante gubernamental, quien recordó que más de 200 policías vigilan los fines de semana los pasos de los rapados en Madrid. "Lo que no se puede hacer es confundir a toda persona que lleve el pelo corto con un skinhead, eso es una una forma de intolerancia", añadió Lledó, quien citó como ejemplo de exacerbación la decisión de la denominada Koordinadora Antifascista de armarse para hacer frente al peligro skin.

Por su parte, Alfonso Ruiz, gerente de la cadena de tiendas paramilitares Soldiers -que desde distintos medios de comunicación han sido acusadas de vender armas a los cabezas rapadas-, negó cualquier relación con la ultraderecha y señaló que como armería poseen permiso de la propia Delegación del Gobierno. "Hay 300 cuchillerías en Madrid, pero a nosotros nos investiga el Cesid, la Guardia Civil y el Grupo de Tribus Urbanas; en fin todo el mundo, y no se ha descubierto nada ilegal. Las armas de fogueo son de venta legal y mientras el cliente sea mayor de 18 años, tenga DNI y pague, yo le vendo la mercancía. Lo que él haga no es de mi responsabilidad", indicó Alfonso Ruiz, quien insistió en que la venta de símbolos nazis es mínima en sus locales. "Vendemos hoces y martillos, símbolos de Unprofor y del Ejército. Las esvásticas suman apenas el 20%, un resquicio. Y si está tan mal venderlas, que las prohíban. Aquí todo es legal. Pero si hasta a los chavales que van a Bosnia les hemos vendido su material", finalizó Ruiz.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jan Martínez Ahrens
Director de EL PAÍS-América. Fue director adjunto en Madrid y corresponsal jefe en EE UU y México. En 2017, el Club de Prensa Internacional le dio el premio al mejor corresponsal. Participó en Wikileaks, Los papeles de Guantánamo y Chinaleaks. Ldo. en Filosofía, máster en Periodismo y PDD por el IESE, fue alumno de García Márquez en FNPI.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_