_
_
_
_

Rechazo unánime del Parlamento de Toledo al trasvase de agua a Murcia y Alicante

Las Cortes de Castilla-La Mancha, comunidad autónoma donde se ubican los embalses del Tajo que trasvasan agua al Segura, llegaron ayer al acuerdo unánime de oponerse a la concesión de un trasvase de socorro de 55 hectómetros cúbicos. Esta petición fue formulada en junio por el sindicato de regantes del trasvase, en Alicante, Murcia y Almería, para evitar la pérdida de los árboles frutales. En el comunicado oficial de los parlamentarios castellano-manchegos se dice que "si no hay agua para beber, no la puede haber para regar".

La petición de los regantes se justificaba en que, si no reciben el agua, quedarían arrasadas 40.000 hectáreas de frutales. La cosecha ya la han perdido, el agua que piden es para evitar la extinción de los frutales. Si esto ocurriera, deberían volver a plantarlos y esperar unos nueve años a que dieran sus primeros frutos.En apoyo de esta demanda se han manifestado los obispos de las diócesis del sureste y las plataformas sociales del agua, entidades que agrupan a instituciones sindicales, políticas y agrarias. El pasado viernes, las campanas de las iglesias del sureste tocaron a difuntos en señal de duelo al no incluir el Consejo de Ministros en su orden del día la concesión del trasvase.

El manifiesto de las Cortes de Castilla-La Mancha, por el contrario, justifica su postura contraria a este trasvase. De llevarlo a cabo, se consideraría una decisión "ilegal y absolutamente irresponsable". Tanto el grupo parlamentario del. Partido Popular como el del PSOE e Izquierda Unida manchegos evalúan las existencias de agua en los embalses de Entrepeñas y Buendía en tan sólo 163 hectómetros cúbicos, un 7% de su capacidad, si se descuentan los Iodos. De efectuarse el trasvase, las existencias en septimbre se situarían por debajo de los 245 hectómetros cúbicos, cantidad mínima fijada por el Gobierno para poder trasvasar.

Con estas reservas no se pueden garantizar las necesidades prioritarias de la cuenca del, Tajo ni los abastecimientos del Levante si se detraen los 55 hectómetros solicitados por los regantes del sureste. Insisten los firmantes del escrito en que existe ya "un riesgo evidente para el abastecimiento humano de Murcia, Alicante (ambas provincias reciben agua del trasvase) y Castilla-La Mancha porque. no hay agua, y, si no hay agua para beber, no la puede haber, para regar. Un nuevo trasvase seria apurar ahora las últimas gotas necesarias para que castellano-manchegos, murcianos y valencianos bebamos mañana".

A este manifiesto se sumaron las consejerías de Agricultura y Medio Ambiente y Obras Públicas del Gobierno de la región suscribieron ayer otra declaración en la que rechazan la presión que están ejerciendo los Ejecutivos de Murcia y la Comunidad Valenciana frente al central con el fin de forzarle a conceder el trasvase para regadíos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_