_
_
_
_

Ruiz-Gallardón responderá cada semana tres preguntas orales en los plenos

Javier Casqueiro

Alberto Ruiz-Gallardón quiere seguir los mismos pasos de Felipe González, al menos en cuanto a sus asistencias semanales para responder una pregunta oral planteada por cada uno de los tres grupos políticos representados en la Cámara regional (PP, PS DE e IU). Esas tres cuestiones se resolverán, a partir de septiembre, en los plenos que se convocan cada jueves -excepto la última semana de mes- en la Asamblea de Madrid y tendrán la facilidad de tramitarse por una vía más urgente que el resto de las interpelaciones.La presidencia de la Comunidad ya ha dado la orden al grupo político del PP para que busque la mejor fórmula para que Ruiz-Gallardón pueda comparecer periódicamente en el Parlamento autonómico. Se pensó incluso en incluir esta pretensión entre las reformas pendientes y en discusión del nuevo reglamento. No hace falta. Los partidos ya tienen la posibilidad de plantear ahora las preguntas que deseen al Consejo de Gobierno. Es éste el que tiene la potestad de decidir quién contesta. Ruiz-Gallardón replicará cada semana, menos la última de mes que es inhábil, a tres interrogaciones.

Más información
Del olvido a la viceconsejería

Estas preguntas deberán entrar en el registro de la Cámara antes de las diez de la mañana del lunes, para ser estudiadas por la Mesa y la Junta de Portavoces de la Asamblea los martes, sesión en la que se compone el orden del día. de los plenos de los jueves. Los partidos se distribuyen ahora un cupo de 10 interpelaciones: cinco PP, tres PSOE y dos IU.

La Mesa de ayer, por ejemplo, ordenó el calendario de comparecencias a petición propia, de los siete consejeros del Gobierno de Ruiz-Gallardón en sus, respectivas comisiones para explicar sus programas. Algunos dependen de diversas comisiones. Éstas se agruparán para que los afectados no tengan que personarse en varias sesiones.

El responsable de Hacienda, Antonio Beteta, intervendrá el lunes 17. El de Economía y Empleo, Luis Blázquez, y el de Presidencia, Jesús Pedroche, el martes 18. El miércoles 19 acudirán el consejero de Obras Públicas y Transportes, Luis Eduardo Cortés, y la de Sanidad y Servicios Sociales, Rosa Posada. El consejero de Educación, Gustavo Villapalos, comparecerá el jueves 201 y el viernes 21 lo hará el de Medio Ambiente y Desarrollo Regional, Carlos Mayor Oreja.

Los tres partidos políticos citaclos se reunieron ayer también para constituir los órganos de gobierno de las 19 comisiones que funcionan en la Asamblea: 13 permanentes y 6 extraordinarias. El PP presidirá 17, todas menos Vigilancia de la Contratación (IU) y Presupuestos (PSOE), que dirigirán diputados de la oposición. El PP, además, en su política de evitar la tentación del rodillo que le permitiría su mayoría absoluta, también cederá la vicepresidencia de todas las comisiones a los partidos de la oposición, una tradición que se mantiene en la Cámara. PSOE e Izquierda Unida demostraron ayer de nuevo -pese a las reticencias de algunos parlamentarios de IU- que en Madrid son posibles algunos acuerdos entre estas formaciones y se repartieron esas vicepresidencias. Los socialistas ocuparán 11. Los de la coalición, 7.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_