_
_
_
_

Las deliberaciones sobre la libertad o la prisión de Vera concluyen hoy

Las deliberaciones que desde el viernes pasado están celebrando los magistrados de la Sección Primera de lo Penal de la Audiencia Nacional sobre la libertad o prisión del ex secretario de Estado para la Seguridad Rafael Vera concluirán hoy, según fuentes judiciales. El presidente de la sala, Siro García, declaró ayer que todavía no se ha tomado ninguna resolución sobre los recursos de apelación contra la prisión y procesamiento de Vera en el caso GAL y añadió que no tenía fundamento la información difundida por Antena 3 de que el ex secretario de Estado será puesto en libertad.

La cadena de televisión comenzó su informativo del mediodía de ayer con la noticia de que Vera será excarcelado en las próximas horas. Se añadió que la decisión del tribunal está fundamentada en que la prisión estaba ocasionando un grave daño psicológico a Vera y que éste no va a eludir la acción de la Justicia.Otra de las argumentaciones que contendrá la decisión, según el canal televisivo, es que el pasaporte de Vera está a disposición del juez, que el ex alto cargo está sometido a un control bancario total y que no parece probable que pueda destruir pruebas del proceso. Además, se alega que ya no existe la situación de alarma social que condujo al encarcelamiento de Vera.

Fuentes de la Sala de lo Penal negaron ayer esta versión y puntualizaron que los magistrados continúan deliberando. Estas fuentes precisaron que aunque las deliberaciones del Tribunal concluyan hoy, no es seguro que el auto correspondiente esté redactado y listo para notificar, por lo que la decisión no se conocería hoy.

Por otro lado, el fiscal general del Estado, Carlos Granados decidió ayer abrir una investigación sobre los documentos remitidos por el ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch. Entre la documentación remitida figura la información publicada por el diario El Mundo, según la cual Vera entregó al ex director general de la Guardia Civil Luis Roldán 60 cheques de la multinacional alemana Siemens por importe de 375 millones de pesetas en concepto de comisiones por la adquisición de material electrónico de seguridad.

También figura una carta de Vera al ministro en la que niega haber tenido relación de cualquier tipo con Siemens, haber cobrado comisiones para sí o para terceros, y en la que le pide que abra una investigación exhaustiva para la averiguación de los hechos.

Ventas de Siemens a Interior

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Según la información publicada por El Mundo, Siemens reconoció ante el juez suizo Paul Perraudin, que investiga el patrimonio de Roldán en Ginebra, que pagó diversas comisiones por la venta al Ministerio del Interior de equipos electrónicos de seguridad, aunque los pagos nunca se realizaron en España.Siemens, por su parte, hizo público ayer que entre 1990 y 1994 vendió material electrónico al Ministerio del Interior por importe aproximado de 30 millones de pesetas. La multinacional rechazó que haya pagado comisiones y agregó que el Ministerio del Interior nunca fue un cliente importante por el volumen de pedidos ni siquiera en 1992, con motivo de los Juegos Olímpicos y la Expo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_