_
_
_
_

Clinton usa su influencia para impulsar las negociaciones entre Israel y Siria

Antonio Caño

El presidente Bill Clinton utilizó ayer su influencia personal para impulsar las negociaciones en Washington entre los jefes militares de Siria e Israel, que avanzan en la dirección correcta", pero todavía no han concretado acuerdos,, según la Administración norteamericana. El portavoz de la Casa Blanca, Michael McCurry, dijo que Clinton había quedado "gratamente impresionado por lo que los negociadores han conseguido hasta el momento", pero no dio detalles sobre cuáles eran esos logros.Clinton se reunió con el teniente general Amnon Shahak, jefe del Estado Mayor de las fuerzas armadas de Israel, y con el teniente general Hikmat Shihabi, su equivalente en Siria, antes de que estos dos iniciaran ayer la tercera y última sesión negociadora en Washington. McCurry dijo que "ambas partes han demostrado un fuerte compromiso para conseguir un acuerdo que provea un futuro de seguridad, paz y prosperidad para los pueblos de los dos países".

El secretario de Estado norteamericano, Warren Christopher, que actúa como intermediario en ese difícil diálogo, ofreció una versión optimista sobre la marcha de las conversaciones, pero advirtió que "todavía queda mucho trabajo por hacer". "Existen algunas áreas de convergencia y otras áreas en las que todavía quedan obstáculos importantes por salvar", añadió Christopher.

El secretario de Estado explicó que las negociaciones estaban centradas en la creación de un sistema de alerta rápida y de una zona de separación en la nueva frontera entre Siria e Israel. Las propuestas israelíes sobre esos puntos han sido rechazadas por los sirios. Israel ha aceptado la devolución de territorio ocupado durante la guerra de los Seis Días, pero pide a cambio el reconocimiento, del derecho de Israel a vivir en paz dentro de fronteras seguras.

Las negociaciones finalizaron ayer sin un resultado definitivo ni ningún avance importante. McCurry declaró que estas conversaciones han servido, sobre todo, "para que Siria e Israel tengan la oportunidad de comprender mejor sus perspectivas de seguridad y para empezar a identificar los problemas en términos concretos". En los próximas días viajará de nuevo a la región Dennis Ross, el hombre que ha coordinado la política norteamericana en Oriente Próximo desde la Administración del presidente George Bush.

La impresión ayer de fuentes norteamericanas es que estas conversaciones han sido útiles en la medida en que se ha allanado el camino para el entendimiento entre dos países todavía formalmente en estado de guerra -"son un paso muy importante en la dirección correcta", dijo Christopher-, pero que la firma de un acuerdo definitivo de paz no está todavía cercana.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_