_
_
_
_
FORMULA 1

Schumacher, intratable en Montecarlo

El alemán se impone por tercera vez este año en el Mundial de fórmula 1

El alemán Michael Schumacher (Benetton-Renault) convirtió el Gran Premio de Mónaco en cosa suya. Fue el gran dominador de esta mítica carrera y se la adjudicó por segundo año consecutivo. El alemán ha ganado ya tres carreras de las cinco que se llevan disputadas en esta edición del Campeonato del Mundo de fórmula 1, y se distancia en el liderato de la clasificación de conductores con 34 puntos. El británico Damon Hill (Williams-Renault), que acabó segundo a más de 40 segundos, es su inmediato perseguidor en el Mundial, con 29 puntos. Tercero fue el austríaco Gerhard Berger (Ferrari), a más de un minuto.Schumacher elevó a 13 su número de victorias en grandes premios. Él y Hill se han repartido los triunfos en las cinco primeras carreras del campeonato. Todo parece indicar que otra vez serán los motores Renault, que equipan a las escuderías Benetton y Williams, los que marquen realmente la pauta del Mundial. La evidente recuperación de Ferrari está topando con todo tipo de dificultades para concretar en triunfos su mejora.

Ayer en Montecarlo se repitió la historia del Gran Premio de España, en Montmeló el pasado 14 de mayo. El Ferrari del piloto francés Jean Alessi apuntaba hacia el triunfo, pero acabó roto. En Montmeló fue por problemas mecánicos. En el principado Alessi se estrelló contra el Ligier de Martín Brundle, que acababa de sufrir un trompo, a 35 vueltas para el final, cuando iba segundo y se había convertido en el único piloto capaz de crear problemas al alemán.

La carrera comenzó con un incidente pocos metros después de darse la salida. Al llegar a la primera curva, Alessi y Coulthard (Williams-Renault) colisionaron involucrando a otros siete coches. Los organizadores optaron por dar una nueva salida.

Tras la segunda salida, Damon Hill se situó en primera posición y ahí se mantuvo hasta que decidió entrar a repostar. En realidad fueron las paradas en boxes y las incidencias mecánicas las que produjeron los cambios en la cabeza de la carrera. Benetton optó por una táctica consecuente con las dificultades del trazado y decidió realizar una sola parada para repostar. Williams, en cambio, entró dos veces, y eso arruinó su carrera.

Superado Hill y liberado de la presión de Alessi, Schumacher se mantuvo en cabeza de carrera con diferencias sustanciales hasta el final. La lucha por la cuarta posición fue una de las más interesantes de la carrera, ya que Herbert y Berger batallaron durante la primera mitad de la prueba. Pero una parada de Herbert en boxes para realizar su primer repostaje dejó tranquilo al piloto de Ferrari, que acabó tercero sin problemas.

En la vuelta 50ª sólo cuatro pilotos rodaban con el líder. Schumacher ya sólo debía luchar contra sí mismo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_