_
_
_
_
SANIDADCONFLICTO HOSPITALARIO

La Confederación Estatal de Médicos ve "inevitable" la huelga

Fuentes de la Confederación Estatal de Médicos (CESM) afirmaron ayer que la huelga indefinida de facultativos en hospitales públicos, que esa organización convoca a partir del próximo lunes, es ya "inevitable", por las "divergencias" con la Administración. Por su parte, el Sindicato Médico de Madrid (CSI-CSIF) mostró su disconformidad con el carácter indefinido de la huelga. La ministra, Ángeles Amador, dijo confiar aún en un acuerdo, y aprovechó su presencia en Ginebra para defender en la OMS el uso del castellano ante las restricciones anunciadas por esa organización.

Fuentes de la Confederación Estatal de Médicos afirmaron ayer a este periódico que, "aunque las puertas de la negociación siempre están abiertas, las divergencias con la Administración son tan fuertes que la huelga resulta, a estas alturas, inevitable".La ministra de Sanidad, Ángeles Amador, reiteró ayer en Ginebra -en donde asistió a la asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS)que espera se llegue a un acuerdo antes de recurrir al paro, modificando el modelo contributivo, informa Ana Fernández. Esta modificación consiste, manifestó, en "una mayor compensación a los que trabajan más", porque las reivindicaciones de los convocantes de la huelga son a su juicio "inasumibles".

La CESM, organizadora de la huelga general indefinida, cifra en casi 15.000 los médicos que se verán afectados por el conflicto en el territorio del Insalud no transferido a las comunidades autónomas -fuera del que se encuentran Galicia, País Vasco, Navarra, Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y Canarias, y calcularon en un total de 22.000 profesionales afectados, contando con las adhesiones ya confirmadas por parte de la Comunidad Valenciana, Galicia y Andalucía, que comenzarán la huelga el día 15.

Las principales reivindicaciones de la CESM se concretan en la equiparación salarial para el territorio Insalud con los salarios de autonomías como Cataluña, País Vasco y Navarra -lo que vendría a suponer una subida de unas 100.000 pesetas mensuales-, y en la consecución de la estabilidad laboral, ya que en el territorio Insalud hay un 40% de médicos interinos.

El Sindicato Médico de Madrid (CSI-CSIF), aun manifestando su apoyo a la huelga de la CESM "por solidaridad", mostró ayer su disconformidad con el carácter indefinido del conflicto. "Llamamos a nuestros miembros a hacer huelga los próximos días 8 y 9, pero el 10 cada uno debe obrar como crea conveniente", dijeron los doctores Antonio Rivas y Manuel Fernández Vega. "Una huelga indefinida es difícil de llevar y de parar", señalaron.

"Los médicos están hartos y quieren hacer algo, pero recuerdan que fueron ellos los que salieron muy perjudicados de la huelga de 1987", argumentaron los portavoces de este sindicato. "Nos parece además que la inmediatez de unas elecciones autonómicas y municipales colocará a la huelga en muy segundo plano. Y, por otra parte, tenemos la impresión de que la beneficiaria será la Administración, que ahorrará un montón de dinero".

Farmacia

La ministra de Sanidad mostró ayer en Ginebra su aprobación por el debate que después de las próximas elecciones se llevará a cabo en el Senado, con presencia de todos los sectores afectados, para discutir sobre el futuro del régimen de monopolio que actualmente poseen las farmacias, y lo calificó como "una buena idea para un asunto tan serio".

Los farmaceúticos, reunidos en Zaragoza en el X Congreso Nacional, acogieron ayer con sorpresa, prevención y algo de enfado, la noticia publicada ayer por EL PAÍS de que el Senado prepara un debate sobre el "monopolio" del sector, informa Su presidente Pedro Capilla manifestó que está a disposición de la Cámara para aportar todos los datos necesarios, pero que confiaba en que el asunto de la liberalización "sea sólo uno más a analizar entre los problemas del sector".

Los responsables colegiales salieron al paso de las cifras multimillonarias que se facilitan "tópicamente" sobre los volúmenes de facturación de las farmacias.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_