_
_
_
_
LA BATALLA DE ANDALUCÍA

Nombres con lustre

En Málaga, la contienda del 28 de mayo presenta un cartel de relumbrón: Celia Villalobos (PP), Eduardo Martín Toval (PSOE), Antonio Romero (IU) y Miguel Angel Arredonda, secretario general del Partido Andalucista (PA), compiten por una alcaldía que hasta ahora ha sido un coto cerrado de los socialistas.La situación es muy distinta a la de hace cuatro años, cuando los partidos de oposición tuvieron dificultades para designar candidatos. Ahora está fuera de la contienda Pedro Aparicio, el único alcalde socialista con mayoría absoluta de las siete ciudades con más de 500.000 habitantes, y el PSOE, en el techo de su descrédito. Los adversarios han optado por designar a lo mejor de cada casa.Las autonómicas de junio de 1994 rompieron una tendencia histórica en la ciudad, donde el PSOE había resultado vencedor en todas las elecciones desde la restauración de la democracia. El 12 de junio, los socialistas se vieron superados por el PP e IU. En la batalla de Málaga está en juego algo más que una alcaldía, especialmente para IU. En palabras de su candidato, Antonio Romero, la ciudad es "un laboratorio de pruebas" para la estrategia de intentar superar a los socialistas.Los tres partidos parten con posibilidades reales de Gobierno. Ningún pronóstico discute la victoria de Celia Villalobos, pero necesitará la mayoría absoluta para ser proclamada alcaldesa.

Más información
Ningún candidato tendrá mayoría
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_