_
_
_
_

González y Guerra piden a los socialistas que hagan una campaña de izquierda frente a derecha

Anabel Díez

Izquierda frente a derecha. Éste lema será el motor de la campaña para las elecciones del 28 de mayo y el trasfondo de la actitud diaria de los socialistas frente al PP. El líder del PSOE, Felipe González, y su vi cesecretario general, Alfonso Guerra, han coincidido en pedir a su partido que sitúe el debate electoral con el PP en el clásico enfrentamiento entre izquierda y derecha. Según su percepción, es el PP el que obliga al PSOE a actuar de este modo, porque los militantes "en los pueblos están asustados de la arrogancia de la derecha, que les lleva a recordar la memoria histórica de hace 50 años".

Más información
Un orden del día embarullado

Éstas son palabras de González en el Comité Federal del pasado sábado. Éste reconoció que el grado de rechazo popular hacia su persona es del 52%, pero añadió que "Aznar, sin estrenarse, tiene un rechazo del 73%".Diversos participantes en la reunión del Comité Federal reproducen unas palabras de Felipe González expresadas en tono de cierta gravedad. "La estrategia de la derecha está conduciendo a deteriorar la convivencia. Está apareciendo la derecha vieja, y muchos ciudadanos, electores y militantes nuestros, la ven con miedo, a esa prepotencia, a esa arrogancia, a esa manera de decirnos '¡fuera, fuera!', tan preocupante". González continuó: "No podemos perder la menioria. Pero no la inmediata, sino la memoria histórica de hace 50 años".

El enfrentamiento en estos términos con el PP también se dio en vísperas de la campaña a las legislativas de 1993, encabezada por el propio Felipe González. En esa ocasión, el PSOE consiguió movilizar a parte del electorado de Izquierda Unida para impedir el triunfo de los populares. Los socialistas pusieron el énfasis en la política social del Gobierno de Felipe González; es decir, sanidad, pensiones, escuelas y universidad públicas. De camino, se sembró la sospecha de que, con el PP, muchos de los fundamentos del Estado de bienestar se extinguirían.

Anteanoche, González insistió a los suyos: "La derecha de ahora parece que no es heredera de nadie, y si lo es, tenemos que recuperar la memoria histórica, que nadie olvide el pasado".

Goñzález aseguró que en los últimos años se había superado "el típico enfrentamiento entre las dos Españas", pero ahora reaparecía. En otro momento reconoció: "Nuestro electorado se siente arrollado por la derecha".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El vicesecretario del PSOE, Alfonso Guerra, hizo una intervención complementaria: "No me corresponde a mí decir cuál tiene que ser la campaña; ya lo dirán otros compañeros. Pero hay que responder a la derecha políticamente, aunque tenemos que intentar que se escuche nuestro programa municipal y autonómico".Sin 'suelo' fijo

El presidente del Gobierno manejó unas cifras sin citar su procedencia, como fueron las del rechazo hacia él y hacia el líder del PP. Después aseguró que, en estos momentos, la ventaja del PP en intención de voto es de 6 puntos, y que ahora -"en el peor momento"- los socialistas no bajan del 31%. Alfonso Guerra aprovechó estos datos para afirmar que en ningún caso es previsible "una debacle" del PSOE, aunque alertó de que "la izquier'da no tiene suelo electoral firme". Guerra dijo a sus companeros: "Es posible triunfar si tomamos la iniciativa política".

El jefe del Ejecutivo pidió a los socialistas que se dirijan al "electorado fiel", pero no sólo al de las elecciones europeas, sino a todos los votantes que alguna vez les han apoyado desde 1982.Parte de las intervenciones de González y de Guerra se reflejaron en la resolución política aprobada a medianoche del sábado: "Pedimos a todas las personas de talante democrático, y en especial a quienes desde posiciones de izquierda han compartido el rumbo general de progreso, que digan '¡basta!' a esta injustificable línea de actuación de la derecha española, que se nieguen a ser cómplices de una operación de acoso y derribo que sólo pretende devolver el poder a la derecha de siempre, de cuya secular presencia en el poder todos debemos tener memoria. Una derecha rejuvenecida hoy en sus rostros, pero no necesariamente en sus planteamientos".Se afirma en este texto que la derecha "pone en peligro las más elementales normas de la convivencia democrática y de la tolerancia civil". "Una vez más, nocreemos que la crítica política pueda convertirse en una cruzada en la que los peores insultos sean válidos para deslegitimar y, finalmente, desalojar al adversario político"."Debemos movilizar a todo el electorado progresista para rechazar la agobiante campaña de la derecha, y para poner de relieve la incoherencia de quienes desde la izquierda se prestan a su juego", se añade en la resolución.

González afirmó que la colaboración con IU "es muy difícil", lo que, sumado a las críticas de la "incoherencia" de IU, rectifica en cierta medida la resolución que el propio Comité Federal aprobó hace tres meses y en la que se abría una línea de colabración con "las fuerzas progresistas" para no entregar ayuntamientos al PP.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_