_
_
_
_

Un orden del día embarullado

Anabel Díez

El caso GAL, la corrupción, Luis Roldán, la derecha, la izquierda, la sucesión de González, el futuro del PSOE, el mayor o menor impulso político del Gobierno, la recuperación económica "tapada por la crispación política", el pago de las defensas de Rafael Vera, Juan de Justo y José Barrionuevo, la grave sequía en Extremadura y el debate tormentoso de las listas de Aragón fueron algunos de los asuntos tratados durante más de 12 horas por los miembros del Comité Federal del PSOE.Ésta miscelánea gustó a algunos y desconcertó a otros, que creían que del comité saldría un claro hilo conductor de estrategia política para la campaña electoral.

Entre las decenas de intervenciones, los dirigentes consultados recuerdan las de Jordi Solé Tura, Ramón Vargas Machuca, Antonio García Santes mases y Enrique Múgica, que plantearon perspectivas de futuro, además de hacer un análisis muy descarnado de la situación.

Más información
González y Guerra piden a los socialistas que hagan una campaña de izquierda frente a derecha
El comité Federal reconoce el desaliento de los progresistas

Sólo Vargas Machuca y Santesmases hablaron de la sucesión de Felipe González. García Santesmases reconoció que González, en estos meses de malos vientos, había hecho un esfuerzo impresionante para dar respuesta en todos los frentes, pero que para las próximas elecciones debía haber otra persona ajena a estos avatares.

Luis Yáñez pidió solidaridad con los compañeros "que son acusados injustamente, pero también la condena política a quienes se han enriquecido aprovechando cargos públicos". De campañas habló Joaquín Leguina, presidente madrileño. "Naturalmente que hay que pagar a los abogados de los com pañeros", dijo. Des pués se preguntó por qué el fiscal general del Estado, Carlos Granados, no actuaba, "contra los hermanos Amedo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_