_
_
_
_

Acuerdo de la Mesa de Ajuria Enea para acercar a los presos de ETA al País Vasco

Pedro Gorospe

Los partidos del Pacto de Ajuria Enea cuentan con un acuerdo básico para trasladar a algunos presos de ETA a las cárceles próximas al País Vasco, siempre que existan motivos humanitarios que lo justifiquen, y que su nueva ubicación no modifique el sentido de la política de dispersión. El acuerdo comenzará ponerse en marcha en el momento en que la mesa disponga y analice los datos sobre la situación real de los reclusos más alejados de la Comunidad Autónoma, y de los que sufren algún tipo de enfermedad o insuficiencia. El informe será suministrado por Instituciones Penitenciarias al consejero de Justicia y secretario general de los socialistas vascos, Ramón Jáuregui.Todos los partidos coinciden en,la premisa mínima de que al gunos reclusos pueden ser acercados a las cárceles vascas, después de un estudio individualizado de cada caso, y siempre que estén justificados los motivos humanitarios o familiares. El PP argumenta que "no existe ninguna razón para cambiar la política penitenciaria, aunque pueden existir razones para tomar decisiones individuales", declaró ayer su presidente Jaime Mayor Oreja. Para los populares el análisis individualizado incluye el estudio de que la nueva ubicación de los presos no modifique la filosofía de la dispersión.

Sin embargo estos movimientos son considerados válidos pero insuficientes por otros miembros de la mesa de Ajuria Enea como Izquierda Unida, que lo interpretan como el primer paso de una política progresiva de mayor alcance cuyo objetivo sería acercar de manera significativa a una buena parte del colectivo de presos de ETA.

Según diversas fuentes, el acercamiento de presos se va a producir lentamente, aunque algunos miembros del Pacto de Ajuria Enea tengan que mirar para otro lado. Al igual que se ha dado más margen de maniobra en sus iniciativas de diálogo con el entorno de HB, van a ser permisivos con ese proceso, cuyos principales beneficiarios son los familiares. También reconocen que el momento no es el más propicio, ante la proximidad de unas elecciones municipales y forales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_