_
_
_
_

Los sindicatos quieren impulsar con la CEOE pactos a empleo en los convenios

Los secretarios generales de CC OO, Antonio Gutiérrez, y de UGT, Cándido Méndez, y el presidente de la patronal, José María Cuevas,' están decididos a impulsar compromisos de empleo en los convenios. Su objetivo no es un pacto interconfederal clásico, con una referencia salarial única, sino impulsar la negociación colectiva en los distintos sectores productivos y las empresas. Pero, sobre todo, que el objetivo fundamental de los convenios sean la creación o el mantenimiento del empleo. En la cena que mantuvieron el miércoles, los dirigentes de CEOE, UGT y Comisiones Obreras acordaron constituir mesas técnicas para desarrollar ese compromiso y un acuerdo marco para la resolución negociada de conflictos. También se quiere dar un nuevo impulso a la sustitución de las ordenanzas laborales por convenios generales.

El encuentro informal de los máximos responsables de la patronal y los sindicatos sirvió para retomar los compromisos que adquirieron en la declaración institucional: el diálogo social, como contribución al sosiego político. Gutiérrez, Méndez y Cuevas, y otros dirigentes de las tres organizaciones, decidieron que la próxima semana se constituirán diversos grupos de trabajo. En uno de ellos se elaborará un acuerdo marco para la resolución negociada de conflictos individuales y colectivos. Gutierrez aseguraba ayer que, sobre ese tema, puede haber un acuerdo en semanas o en el plazo de un mes porque ya tienen mucha documentación.

Respecto a la negociación colectiva, quieren impulsar compromisos de empleo dentro de los convenios. Los contenidos se tienen que concretar en la mesa técnica, pero el propósito de los agentes sociales es que "el objetivo fundamental de la negociación colectiva sea la creación o el mantenimiento del empleo", según palabras de Gutiérrez. Cándido Méndez precisó ayer que no pretenden negociar un pacto de rentas ni un acuerdo interconfederal, como los firmados en los años ochenta.Subidas del 3,5%

"No veo posible un pacto en materia salarial con carácter general", dijo Méndez. "Sí tengo confianza en que en los sectores y empresas se consigan acuerdos similares a los firmados en textil y química". En esos sectores se han pactado aumentos salariales del 3,5%. La circular de la CEOE con sus recomendaciones para la negociación colectiva no ha distorsionado el diálogo entre la patronal y los sindicatos. Cuevas ha aclarado a Gutiérrez y Méndez que no es correcta la interpretación que han hecho determinados medios y algunos sindicalistas sobre ello.

La mención que se hace a la inflación de los países menos inflacionistas de la Unión Europea -el 1,91/c,- es una mera cita. La recomendación que se hace a las empresas es que pacten aumentos salariales inferiores a la inflación prevista -el 3,5% -. La sugerencia de CEOE para 1995 es similar a la de 1994, año en el que se pactó un incremento salarial medio del 3,5%, inferior a la inflación real -el 4,3% -

Las direcciones de CC OO y UGT, con sus secretarios generales al frente, se reunieron ayer para empezar a reparar el diálogo comprometido con la patronal, así como para unificar los criterios que, defenderán en la negociación colectiva.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_