_
_
_
_

Ybarra pide responsabilidad a los políticos para que no pongan en peligro la recuperación económica

El presidente del Banco Bilbao Vizcaya (BBV), Emilio Ybarra, apretó ayer el timbre de alarma en la junta de accionistas de la entidad. Advirtió del nocivo efecto que la incertidumbre política está teniendo en la recuperación económica e hizo "una llamada a la' responsabilidad de los políticos" para resolver esta situación. Ybarra también alertó sobre el incumplimiento de los criterios de convergencia. Anunció que el banco tiene 150.000 millones para cualquier compra.

Más información
Banca industrial y compromiso social

Ybarra dibujó ayer ante sus accionistas un panorama escasamente esperanzador para el futuro de la economía española. A corto plazo, se mostró profundamente preocupado por las incertidumbres -sobre todo políticas- que están poniendo en peligro la recuperación. "Están siendo las incertidumbres creadas en el entorno político las que. introducen mayores riesgos en el proceso de recuperación. Estos riesgos son reales y no deben ser minimizados", señaló. "Frente al componente político de la crisis", dijo, "las medidas puramente económicas resultarán insuficientes".Ybarra -tras sortear hábilmente pronunciarse sobre la necesidad o no de adelantar elecciones- lanzó un mensaje a todos los partidos: "no cabe más que una llamada a la responsabilidad. Porque, sólo con generosidad, con imaginación y con. altura de miras, conseguiremos superar unas dificultades que no son exclusivas de España".

A largo plazo, la mayor inquietud del banquero es la mala situación de la economía española respecto a la Unión Económica y Monetaria. "España corre el riesgo de quedarse fuera del marco de la Unión y las consecuencias de tal exclusión serían muy graves". El presidente del BBV recordó que en estos momentos no se cumple ninguno de los criterios de convergencia, y solicitó medidas drásticas para paliar esta situación.

El presidente del BBV realizó la exposición del programa de los mil días, eje de funcionamiento de la entidad para los próximos tres años. El objetivo prioritario es "colocar al banco, a la cabeza del sector en beneficios, Valor de mercado y base de capital", aunque la atención del BBV se centrará en otros sectores y, sobre todo, en el mercado internacional. Para apogar este entramado, Ybarra dispone de un buen monedero. "En estos momentos", explicó, "disponemos de unos excedentes de fondos propios que alcanzan los 150.000 millones de pesetas; y estamos en condiciones de realizar cualquier tipo de adquisición".Ybarra dejó sentada la apuesta del banco por el mercado mexicano, a pesar de los malos resultados cosechados en 1994. Según el consejero delegado de la entidad, Pedro Luis Uriarte, la crisis de ese país provocó al BBV unas pérdidas de 2.640 millones de pesetas.La junta aprobó una ampliación de capital de un 1 % destinada a los empleados. Este aumento sólo se m materializará si se ha obtenido un incremento significativo en los resultados (20%) y dividendos y se efectuará en tres años. Por contra, el resto de accionistas del BBV se beneficiará de la amortización del 1,7% del capital, que hasta ahora. era la autocartera del banco. Además, Ybarra obtuvo autorización para emitir obligaciones convertibles hasta un máximo de 50.000 millones, con la renuncia de los actuales accionistas a la suscripción preferente.El grupo BBV obtuvo en 1994 unos beneficios netos después de minoritarios de 72.330 millones, un 1,8% más que en 1993. El dividendo aprobado fue de 174 pesetas por acción.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_