_
_
_
_

PSV-Valdebernardo acepta las condiciones de la Administración

Javier Sampedro

Los socios de la mayor promoción de PSV darán su visto bueno, aunque a regañadientes, al plan de construcción que les ofrece la Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria (Segisa). El acuerdo permitirá que los 3.000 pisos de Valdebernardo (Madrid) estén acabados para finales de 1996. Aunque los socios renuncian a ejercer acciones civiles, podrán reemprenderlas si Segisa incumple las condiciones: 13,5 millones más IVA por un piso medio con garaje.Las dimensiones de Valdebernardo impidieron que esta promoción pudiera acogerse al plan normal de segregaciones. El Gobierno decidió por ello constituir la sociedad Segisa, participada mayoritariamente por Obras Públicas y la Comunidad de Madrid, y minoritariamente por un grupo de bancos y constructoras.

Las condiciones ofrecidas por Segisa fueron rechazadas inicialmente por los cooperativistas, representados mayoritariamente por la Asociación de Futuros Vecinos de Valdebernardo (Afuveva), que consideraban inaceptable que se les requiriera renunciar al ejercicio de acciones civiles contra PSV y su gestora IGS. Los socios han logrado, sin embargo, que la dirección de la cooperativa acepte la inclusión de varios supuestos bajo los que podrían retomar esas acciones, según el representante de Afuveva José Luis Caamaño.

Uno de esos supuestos es que el convenio de acreedores "no llegue a buen fin" o sea declarado nulo. Los socios tienen intención de personarse en la suspensión de pagos, para exigir la recuperación de su dinero en caso de que las casas no lleguen a construirse.

Otro supuesto es que Segisa incumpla los precios y plazos de construcción pactados. La sociedad ofrece un precio de 127.000 pesetas por metro cuadrado útil. Tras sumar la derrama, o aportación adicional del 7% aceptada por los cooperativistas, una vivienda media con garaje saldrá por unos 13,5 millones más IVA. Los pisos deberán estar acabados a los 19 meses del inicio de las obras.

Según Caamaño, una vez introducidas estas modificaciones -que ya han sido aceptadas por el responsable de PSV e IGS, Valeriano Gómez- las condiciones han sido ratificadas mayoritariamente por la asociación de vecinos. Afuveva agrupa al 93% de los cooperativistas de Valdebernardo, por lo que su decisión implica de hecho la luz verde al plan ofrecido por la sociedad estatal, que requiere el acuerdo del 70% de los socios.

[Por otra parte, el consejero de Política Territorial de la Comunidad de Madrid, José María Rodríguez Colorado, declaró ayer ante el juez de la Audiencia Nacional Miguel Moreiras, en calidad de testigo, en relación con la crisis de la cooperariva de viviendas PSV, informó Europa Press. Según fuentes jurídicas el magistrado interrogó a Rodríguez Colorado sobre la operación de compraventa de distintos terrenos en la Comunidad de Madrid para la construcción de viviendas.]

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_