_
_
_
_

El expediente contra el general Llaneras aclarará si incurrió en falta "muy grave"

El expediente gubernativo abierto contra el general Manuel Llaneras, uno de los hombres de confianza del ex director de la Guardia Civil, Luis Roldán, pretende depurar si aquel incurrió en una "falta muy grave", según fuentes del instituto armado. Si se llegara a demostrar esta imputación, Llaneras podría ser sancionado con suspensión de empleo entre un mes y un año e, incluso, con la separación del cuerpo, según establece el Reglamento Disciplinario de 17 de junio de 1991.El expediente iniciado contra Llaneras tiene carácter gubernativo, que es el procedimiento utilizado para depurar faltas "muy graves", mientras que los expedientes disciplinarios se utilizan solamente para aclarar conductas de menor gravedad.

El director de la Guardia Civil, Ferran Cardenal, ha ordenado la apertura del expediente contra Llaneras por haber indicios de que permitió la realización de obras antes de que éstas salieran a concurso y, además, porque pudo incurrir en incompatibilidades por ser alto cargo del instituto armado y a la vez consejero de Panasonic y socio de un constructor.

Llaneras, que llegó a ocupar el cargo de subdirector general de Apoyo en la época de Luis Roldán, solicitó el pasado año su pase a la reserva activa, tras haber sido durante unos meses jefe de la Zona de Cataluña. El procedimiento gubernativo iniciado contra él a raíz del voluminoso informe interno elaborado por el coronel Pablo Cuesta, es independiente de la investigación penal que iniciará la juez Ana Ferrer, a la que Interior ha dado traslado de la información.

Mandos militares

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La medida emprendida contra este ex alto cargo de la Guardia Civil es la primera de este tipo que se adopta tras la investigación realizada por Cuesta durante los dos últimos meses. Otros compañeros del servicio de Acuartelamiento que, también aparecen mencionados en este informe, como el coronel José García Mayo y el teniente coronel Clemente Sancho Gascón, ambos pertenecientes al Ejército, no han sido expedientados porque Defensa no ha hallado suficiente base en la documentación que le envió la Guardia Civil el pasado día 13.

Ferran Cardenal remitió al ministro de Defensa, Julián García Vargas, la parte del informe elaborado por Cuesta en la que aparecen diversos testimonios que atribuyen a Clemente Sancho diversas irregularidades durante el tiempo que estuvo destinado en el servicio de Acuartelamiento. Pero Defensa considera que tales testimonios no bastan para incoar expediente contra este jefe militar y ha pedido a Interior más información.

García Mayo, superior jerárquico de Sancho, también aparece repetidamente citado en el informe de la comisión Cuesta, aunque no se le imputa ninguna falta. Defensa estima que con esta base no hay datos suficientes para proceder contra él.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_