_
_
_
_

La OCU denuncia por ineficaces y no inocuos a 23 falsos medicamentos

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha solicitado la retirada de 23 productos dietéticos, homeopáticos y plantas medicinales, en su mayoría adelgazantes, que se atribuyen propiedades terapéuticas o preventivas, a pesar de no ser medicamentos, y que se venden, en algunos casos, por correo o por teléfono, algo prohibido por la ley para este tipo de productos.

"Estos pseudomedicamentos son en el mejor dé los casos completamente ineficaces, pero no siempre inocuos y pueden causar' a veces trastornos para la, salud", explicó ayer Gloria Aldama, portavoz de la organización. "Al no ser medicamentos no están, sometidos a ningún control y en su etiquetado no figura adecuadamente su composición".

Los productos denunciados por la OCU ante el Ministerio de Sanidad, y que se suman a tina larga lista de denuncias tanto de los consumidores como de los farmacéuticos son los adelgazantes Bioform, Cambidel, Celulitán, Noctadel (a base de carnitina), Aquilea Obesidad, Kneipp Adelgazante y Manasul Adelgazante (diuréticos y laxantes), Diecur, Nomaskil, Scultor Diet (a base de algas), Diadel, Dietoline, Fibrabelt y Herbalife F3 (compuestos de fibra saciante); las plantas "exóticas" Gimseris, Shi-Ta-Ke y el guaraná de las marcas Sakai, Terapión y Herbalife, y los complejos vitamínicos Herbalife F1 y Medeem, Oseográn y Superbiomín. Sus precios oscilan entre las 225 pesetas de Manasul Adelgazante y las 11.000 pesetas de la Fibra Herbalife F3.

La ley establece que sólo los medicamentos, sometidos al control de las autoridades sanitarias, pueden utilizar palabras como "adelgazante", "saludable" o "medicina" en su publicidad y atribuirse efectos curativos o preventivos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_