_
_
_
_

Cristina Narbona propone aplicar tarifas disuasorias para los ciudadanos que consuman exceso de agua

La aplicación de tarifas disuasorias para todos aquellos ciudadanos que consuman en exceso o hagan mal uso del agua; la urgente modificación de la normativa estatal en materia de contaminación acústica y atmosférica para adecuarla a la normativa europea, y el cambio paulatino de los combustibles para calefacción u otros sistemas de producción industrial, son algunas de las propuestas socialistas de cara a una "nueva cultura ecológica", que recoge el próximo programa electoral del PSOE, según afirmaron ayer en Valladolid, José Borrell, ministro de Obras Públicas y Medio Ambiente; Cristina Narbona, secretaria de Estado de Medio Ambiente y Vivienda, y José María Benegas, secretario de Relaciones Políticas, del PSOE, quienes clausuraron un encuentro de dos días en el que los socialistas. han debatido sobre estas materias.Con respecto a la gestión del agua en nuestro país, los participantes pusieron de manifiesto que la citada gestión "sigue siendo inadecuada", a la vez que resultan insuficientes tanto las investigaciones como las tecnologías que se aplican para la mejora del uso del agua.

Frente a la sequía que se padece en algunas regiones españolas, Cristina Narbona señaló que "deberían agotarse todas las medidas derivadas de una mejor gestión del agua, sin descartar, cuando ello sea preciso, el trasvase entre diferentes cuencas". Narbona también puso de manifiesto la exigencia de generar, a corto plazo, un ahorro de agua tomo mínimo del 20% en los consumos domésticos urbanos y otra reducción de al menos el 15% en las pérdidas que se producen en las infraestructuras del abastecimiento urbano.

La aplicación de sistemas de control individualizado al consumo urbano del agua y establecer tarifas disuasorias para los niveles de consumo abusivo fueron otras propuestas realizadas por la secretaria de Estado de Medio Ambiente, quien también señaló que en el consumo agrario es necesario aumentar sustancialmente la reutilización de aguas depuradas para el regadío.

Entre los acuerdos consensuados entre los participantes, Cristina Narbona señaló "que debe estimularse el empleo ligado a las tecnologías limpias y a la protección del medio ambiente a partir de una nueva reordenación de la fiscalidad". Esta nueva cultura ambiental que presentan los socialistas comporta también "una interrelación política entre los ciudadanos, que debe favorecerse desde las administraciones, promoviéndose sistemas novedosos y eficaces de cooperación, que hagan frente a los graves retos ambientales que en estos momentos tenemos". También se contempla la elaboración de programas que permitan a los ciudadanos una perfecta información medioambiental.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_