_
_
_
_

González, decayendo

Felipe González ha gobernado durante 12 años, dos tercios de la moderna democracia. Ha llevado a España a la corriente de integración europea y ha aumentado enormemente su posición en los asuntos intemacionales. Desde que ganó las elecciones generales en junio de 1993, la estrella del Gobierno minoritario socialista de González ha estado declinando. Las últimas acusaciones de corrupción gubernamental y fechorías, junto con la caída de la peseta en los mercados, han aumentado la impresión de que el primer ministro ha perdido su dominio. Parece que España está a, punto de entrar en un turno de incertidumbre política que incluso puede traer unas elecciones generales anticipadas. González tiene un cierto grado de responsabilidad de sus calamidades. El hombre aclamado como el unificador de la izquierda española se ha mostrado incapaz de reconciliar las peleas faccionales de su partido y de preparar un sucesor en sus filas. (...) El conservador PP, dirigido por José María Aznar, ha sido una oposición sin brillo. Pero si consigue la victoria en las elecciones regionales de mayo como hizo en las europeas de junio, sería factible un movimiento para hacer caer a González, (...) González necesita demostrar ahora con decisión no sólo que puede reafirmar su poder en el partido y la política, sino que quiere hacerlo. También tiene que encontrar con rapidez un sucesor potencial que le ayude a hacerlo. 9 de enero

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_