_
_
_
_

Pérez Escolar declara mañana en el 'caso Banesto', acusado de obtener pagos de difícil justificación

Rafael Pérez Escolar iniciará mañana su declaración ante el juez Manuel García-Castellón sobre el caso Banesto, en el que está inculpado junto a otros 12 ex altos cargos del banco. Pérez Escolar, ex consejero de Banesto y ex presidente de algunas empresas pertenecientes al grupo bancario, está implicado en dos de las operaciones consideradas como delitos en la querella presentada por la Fiscalía. Por un lado, en el cobro de comisiones por valor de 605 millones de pesetas en la fusión de las empresas inmobiliarias Urbis, CEISA y Mas Camarena, todas ligadas al banco. Por otro, en el cobro de 200 millones en la venta del 48% de la esquina del Bernabéu a la Corporación Banesto.

Más información
Conde recibe su primera visita familiar

El ex consejero de Banesto también está relacionado con la empresa Oil Dor, creada para el negocio de gasolineras, y con Carburos Metálicos, de las que era presidente. El juez podría tratar de determinar su implicación en estos casos. Sobre Oil Dor, la Corporación Banesto compró el 50% por 6.005 millones siendo su valor nominal de 200 millones. Sobre Carburos, el banco no recibió un pago de 1.344 millones por parte de Air Products por una prima de opción de compra de acciones de la empresa. También tiene relación con Doma, de la que fue vicepresidente. La Corporación compró por 8.150 millones el 40% de Dom a cuando su capital era de 110 millones y su valor patrimonial de 1. 100.Rafael Pérez Escolar, que se ha desmarcado del grupo de Mario Conde, ha encargado su defensa al abogado Jesús Castrillo. Además de él quedan por declarar Fernando Garro, ex director general de Banesto, y Juan Belloso, ex consejero delegado. Hasta la fecha el juez ha decidido la prisión incondicional provisional y sin fianza de los querellados a los que se imputa directamente operaciones en la querella. A Pérez Escolar también se le imputa una participación directa en dos de ellas, al igual que a Garro. Fuentes de la Audiencia han manifestado que en el caso de que se decida la prisión, el límite de edad penal de 70 años no es obstáculo. En primer lugar, porque Pérez Escolar tiene 68 años y, en segundo, porque el límite es para presos ya condenados y no para preventivos.

La operación de mayor cuantía que se imputa a Rafael Pérez Escolar es el cobro de 605 millones de pesetas (incluido el 12% de IVA) por su labor de asesoramiento a la sociedad Construcciones e Inmuebles (CEISA) para la fusión con Inmobiliaria Urbis y Mas Camarena promovida por la Corporación Banesto. De la cantidad total citada, 493,5 corresponden a minutas de honorarios profesionales pagados directamente a Pérez Escolar. Otros 112 millones (100 sin IVA) fueron pagados a la sociedad Cifuentes 2000 -participada por Esther Hemando Palafox (esposa de Pérez Escolar), con un 99% , y por los hijos de ambos, con el 1%- por un informe sobre Fondos de Inversión inmobiliaria. Las facturas corresponden a los años 1989 y 1990 y se refieren a asesoramiento y medidas anti-OPA.

Descuentos en písos

Otra operació- irregular que surgió tras la investigación fue la venta de pisos y garajes a Cifuentes 2000 por parte de CEISA con un descuento de 122 millones sin cobrar IVA y a precios inferiores a los que informó el consejo.

Según la querella, "se trata de averiguar a través de la instrucción del proceso penal si dichas facturas se corresponden con pagos reales y con la realización de los trabajos a que hacen referencia o encubren otro tipo de operaciones". La investigación realizada por el banco determinó que los "informes-gestiones" realizados por el imputado tienen una "difícil justificación real". Sobre el informe de Cifuentes 2000, la investigación apuntaba que sólo constaba "una documentación referida a legislación de unos 10 de años de antigüedad" cuando la sociedad había sido constituida en las fechas en que se hizo el informe.

Pérez Escolar fue consejero de CEISA, de la que fue accionista. Según fuentes de la defensa de Pérez Escolar, las minutas las cobró conforme a las estipulaciones de tarifas del colegio de abogados. Asimismo, han informado que fue accionista de CEISA, aunque independiente de la relación con Banesto, y que no era accionista en el momento en que se hicieron las operaciones. En el momento en que se realizaron las minutas el grupo Hachuel era el propietario del 95% de la compañía. De Oil Dor y Dorna sostienen que el valor se basaba en informes externos.

La otra operación en la que se involucra a Pérez Escolar es la relacionada con la esquina del Bernabéu. En diciembre de 1992, una sociedad de los hermanos García Pardo -propietarios de Dorna- denominada Blasco de Garay contrató con el Real Madrid el arrendamiento de la, esquina del Estadio Bernabéu durante 20 años siendo el precio de arrendamiento el importe de la construcción de los locales. Una vez realizado el acuerdo, Centro Comercial Concha Espina se subrogó en los derechos y obligaciones de Blasco de Garay y como consecuencia el crédito de 2.700 millones que tenía con Banesto pasó a Concha Espina, que terminó con un riesgo con Banesto de 3.875 millones.

Después Banesto adquirió por 1.989 millones el 48% con lo que disminuyó la garantía del banco en el riesgo., La operación, según la querella, "era de muy dudosa rentabilidaid". La participación era: Banesto (48%), Dorna (4%), Sanfergo (5%) (ligada a Fernando Garro y Conde), Cifuentes.2000 (51%) y Blasco de Garay (38%).

Cuando la Corporación Banesto compra el 48%, Sanfergo y Cifuentes 2000 reciben pagos de 1994 millones, de Dorna.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_