_
_
_
_
ELECCIONES VASCAS

La búsqueda de los apoyos desaparecidos

HB varía su estrategia para cerrar la sangría de votos que sufrió en junio

Aurora Intxausti

Los ensordecedores Gora ETA que se escuchaban elección tras elección en el velódromo de Anoeta, en San Sebastián, donde HB congregaba a más de 10.000 personas para exhibir su capacidad de convocatoria y la fidelidad de sus militantes, no se podrán oír en ese lugar esta campaña electoral. Por vez primera desde hace al menos una decena de años, la coalición abertzale radical ha renunciado a utilizar el velódromo para su mitin central de campaña y ha empleado para arengar a sus simpatizantes re cintos con aforos más reducidos.La pérdida de 43.000 votos en las elecciones al Parlamento Europeo ha obligado a sus dirigentes a modificar su estrategia electoral. La necesidad de recuperar el voto perdido y aglutinar al que se ha mantenido fiel hasta el momento ha llevado a HB a realizar una campaña sustancialmente diferente a la de hace unos meses. En esa lucha por volver a sumar apoyos, HB lanza mensajes a sus simpatizantes con la pretensión de "renovar la ilusión y confianza en su proyecto de izquierda abertzale" y poner más acento en su política de izquierdas para evitar la fuga de votantes a IU.

La convocatoria del 23 de octubre ha venido precedida en HB por una campana con el lema central de Esan bai Euskal Herriari, abertzale eta ezkertiarra (Di sí a Euskal Herria, abertzale y de izquierdas). Al lema le acompaña un dibujo de un mapa de Euskadi en forma de corazón, con los colores de la ikurriña, que se identifica con siete lemas que rezan: "Di sí a la insumisión, a la ecología, a la justicia social, al feminismo, a la autodeterminación, al euskera y a la paz".

HB ha mantenido su costumbre de no designar candidato a lehendakari, al contrario de las otras formaciones que se presentan a los comicios. Son los cabezas de lista de cada provincia los que representan a la coalición. Por Álava, Mati Itúrralde; por Guipúzcoa, Xabier Zubizarreta, y por Vizcaya, Karmelo Landa. Los mensajes que lanza en esta campaña la coalición independentista pretenden abordar problemas cotidianos que afectan a la sociedad vasca, dejando la cuestión de la pacificación prácticamente al margen. Los discursos políticos que pronuncian los candidatos se dirigen a los problemas diarios de la sociedad vasca, salvo el que realizó hace unos días Karmelo Landa, en el que desautorizó al Parlamento autonómico, institución a la que concurre.

La campaña de HB en estos comicios está siendo bien distinta a la del pasado junio, que tan nefastos resultados le dio. Frente a la de entonces, tachada de "desestabilizadora" y plagada de acciones terroristas, la ausencia ahora de atentados de ETA puede resultar clave, sobre todo si se tienen en cuenta algunas encuestas que señalan que cerca de la mitad de los votantes de la coalición apoya que HB se desmarque de la violencia etarra.

Las llamadas a sus militantes a no quedarse en casa el domingo se han ido repitiendo a lo largo de toda la campana con frases como ésta pronunciada por uno de los candidatos: "Que ningún abertzale se quede en casa. Todos los votos son necesarios para hacer frente al auge del españolismo". La campaña está orientada a recuperar el voto perdido en la abstención o desviado a alguna otra formación política, porque HB conoce mesa a mesa qué hicieron sus simpatizantes en las anteriores elecciones y pretende que su mensaje les llegue de nuevo al corazón.

Herri Batasuna se negó a que EL PAÍS entrevistase a alguno de sus candidatos para la serie que este diario está publicando sobre los dirigentes de las formaciones que concurren a los comicios vascos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Aurora Intxausti
Coordina la sección de Cultura de Madrid y escribe en EL PAÍS desde 1985. Cree que es difícil encontrar una ciudad más bonita que San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_