_
_
_
_

Quimioterapia real

La duquesa de Kent inaugura una residencia para niños cancerosos

La tradición caritativa de la nobleza británica dio ayer el toque aristocrático a la inauguración de un nuevo centro para niños enfermos de cáncer en Madrid. La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) invitó a la duquesa de Kent, prima de la reina Isabel II de Inglaterra, quien visitó ayer la residencia que ha donado el Ayuntamiento de Madrid para acoger a los pequeños que viven fuera de Madrid y que se ven obligados a acudir a los hospitales de la capital para recibir tratamiento. La duquesa puso así la guinda a una idea que a los responsables de la AECC les ha costado llevar a la práctica, pero que promete solucionar los problemas de unas cuantas familias humildes que no pueden costearse la estancia en Madrid mientras dura el tratamiento de sus pequeños. La Seguridad Social tan sólo aporta a los familiares de los niños enfermos 400 pesetas diarias para cubrir los gastos de traslado a la capital.Diez críos con sus respectivos padres desembarcarán dentro de un par de semanas en la residencia de la AECC. "Se tratará siempre de gente que no tenga medios económicos" señala Ricardo Alba, director de la AECC. Ocuparán otras tantas habitaciones amplísimas, llenas de colores alegres y de luz. No en vano este centro de acogida se ubica en el antiguo colegio público José Gutiérrez Solana, junto a la Dehesa de la Villa, que fue cerrado por ruina en 1990. Hace unos meses, la AECC echó el ojo al local, propiedad del Ayuntamiento de Madrid. Éste lo ha cedido de modo gratuito. La rehabilitación del colegio ha corrido a cargo de la AECC.

Los planes para ese centro, en el que durante un tiempo llegaron a vivir okupas, eran bien distintos. El Ayuntamiento pretendía convertirlo en un hogar para reclusos con enfermedades terminales. Pero las protestas durante el pasado marzo por parte del vecindario acabaron con la idea. Esta vez no ha habido quejas.

En la residencia han habilitado lugar para 10 chavales. La AECC, quiere ampliar el número de futuros inquilinos hasta 40. "Queremos evitar a los niños la fatiga física y psíquica de los traslados en ambulancias o de las estancias muy largas en los hospitales", prosigue Alba, "a la vez que pasan esos momentos tan duros en un lugar lo más próximo al entorno fa miliar". Aproximadamente, la mitad de los niños que acuden a los hospitales madrileños a recibir este tipo de trata miento proviene de comunidades autónomas como Extremadura, Castilla-La Mancha o Galicia, según fuentes sanitarias.

La residencia era ayer un hervidero. Los responsables de la AECC esperaban visiblemente nerviosos la llegada de la duquesa de Kent. Por fin apareció junto al alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano. A la aristócrata le esperan días de inauguraciones intensivas con motivo de la celebración de la Semana Mundial contra el Cáncer; ella colabora en su país con asociaciones que ayudan a enfermos cancerosos.

Pero a una duquesa no le deslumbran los fiases ni demuestra incomodidad ante las multitudes curiosas. Con ademanes refinados, la aristócrata saludaba a diestro y siniestro. Y a cada fotógrafo que acudió a la nueva residencia a cubrir el acto le estrechó la mano con amabilidad. No sin dejar de dedicarle a cada uno la misma sonrisa envolvente con que acostumbra a saludar a los recogepelotas en las finales del torneo de tenis de Wimbledon.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_