_
_
_
_

20 camiones con pescado marroquí salen de Algeciras con escolta policial

Los casi 20 camiones cargados de pescado marroquí que que se encontraban retenidos en el puerto de Algeciras (Cádiz) desde el pasado lunes a manos de un centenar de armadores y pescadores de la zona, pudieron salir finalmente en la tarde de ayer del recinto portuario, escoltados por medio centenar de efectivos de los Grupos Rurales de Seguridad de la Guardia Civil. Los pescadores protestan contra el retraso del Gobierno marroquí en concederles licencias para faenar en aguas alauís. El conflicto afecta a 300 barcos andaluces.La tramitación de estos permisos sigue aplazándose. En Bruselas, el comisario europeo responsable de la Pesca, Yannis Paleokrassas, afirmó ayer que Marruecos y la UE están cerca de un acuerdo para que se entreguen las licencias a los 700 barcos de la flota comunitaria que faenan en aguas del reino alauí. Todavía no se ha logrado un acuerdo", señaló Paleokrassas, quien confía en que éste se pueda lograr en un plazo de dos días.

Esta noticia fue recibida con frialdad por los pescadores españoles. Las fuerzas de seguridad del Estado, que parecían haber llegado a un acuerdo con los representantes de la coordinadora de: seguimiento de la crisis pesquera para buscar una salida al conflicto, tuvieron que emprender la segunda carga policial después de que los trabajadores se opusieran a la salida de los camiones. Estos enfrentamientos se saldaron sin detenciones.

Por la mañana, las autoridades cumplieron la promesa de inspeccionar con "mayor celo" a los camiones con pescado marroquí. Representantes de Sanidad Exterior inspeccionaron cuatro vehículos sin que -según fuentes aduaneras- se registrara anomalía alguna en la carga.

Durante todo el día se sucedieron los contactos entre los armadores, pescadores, sindicatos y :sectores subsidiarios, para intentar lograr un compromiso con la Administración que dé fin al problema. El consejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Paulino Plata, anunció que el Gobierno autónomo va a solicitar a la Comisión Europea el estudio de una suspensión de las ventajas comerciales que tiene Marruecos con la Unión Europea.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_