_
_
_
_
Entrevista:LUZ DE GAS

"Soy mirón más bien Por la calle"

Hace 45 años, en el Teatro Español de Madrid, estalló una historia de la cultura de la mano del poeta que, en forma teatral, ha querido decirlo todo. Una treintena de obras. ha hablado; El sueño de la razón y Las trampas del azar están en la cartelera.. Pregunta. Por su enorme dimensión literaria y humana me da apuro preguntarle ¿qué es el catarro en estos tiempos del milagro de la ciencia médica?

Respuesta. Puede ser hasta la neumonía de la India.

P. En estos mismos tiempos, ¿qué es el teatro?

R. Una lucha que nunca termina.

P. Y ¿qué es un beso de amor en esta época?

R. Si es de amor, lo de siempre: la maravilla del mundo.

P. ¿Qué recomienda a los hombres de la cosa pública embarcados en la corrupción moral y política?

R. Que se desembarquen.

P. Y la droga ¿no le inspira?

R. Quizá me inspira demasiado para dedicarle una obra entera.

P. De pequeño yo oí hablar de piojos: ¿qué es un piojo hoy?

R. Ojalá que no los haya, yo sé lo que son.

P. ¿Por qué?

R. Porque los padecí.

P. ¿Cuántos. españoles saben que su obra Historia de una escalera fue una época de la cultura española?

R. Quizá demasiados, porque yo estoy hasta las narices de Historia de una escalera.

P. Si fuese director de un canal de televisión, ¿qué prohibiría?

R. Para algún canal que no citaré, el canal mismo.

P. ¿Le tentó el divorcio?

R. Nunca.

P. Se dice que, hoy, la cultura es una autopista, y no sólo Juan Ramón Jiménez...

R. Con todos mis respetos para coches y deportes, no lo veo asi.

P-. ¿Comió alguna vez en Zalacaín?

R. Creo que sí.

P. ¿Le interesa comer y beber?

R. Tuve buen diente y me gustó el buen vino tinto.

P,¿Volvería a coger los pinceles para retratar a la infanta Cristina?

R. Si volviera a cogerlos retrataría a quienes quisieran.

P. ¿Está contento en el mundo?

R. Razonablemente.

P. ¿Por qué es tan bueno y tan lúcido?

. R. No pretendo eso. A veces meto la pata de una manera...

P. ¿Sigue la carrera de Jesulín. de Ubrique?

R. No sigo sus pasos.

P. ¿Cómo va a vivir o morir el teatro?

R. Esperó que no muera nunca, aunque nos muramos uno a uno todos los que lo cultivamos.

P. Usted huele a personaje bíblico: ¿a qué apostol echa de menos?

R. Más bien a santo Tomás ... : "Ver para creer"

P. ¿Cuántos partidos de fútbol vio en televisión?

R. Entero, ninguno.

P. ¿Ve películas porno?

R. Ninguna.

P. ¿Qué simboliza. hoy la película porno?

R. Esto de estar salidos no termina nunca..

P. ¿De haber nacido rubio sería otro?

R. Claro, sería rubio.

P. ¿Escribirá memorias?

R. No.

P. ¿Escribiría la biografía de Felipe González?

R. No, ni la de nadie.

P. ¿Qué es una barbaridad?

R. Es casi todo lo que se hace, porque la especie humana es bárbara,.

P. ¿Sufre por tener que morir?

R. Me, voy haciendo a la idea.

P. ¿Encarga paella o pizza por teléfono?

R. En esta casa aún se invita a la antigua.

P. ¿Le recomienda algo a la ministra de Cultura?

R. Ya le dije: "Ojo con el teatro. Protéjalo".

P. ¿El columnismo en la prensa, hoy, es democracia o guedejas del franquismo?

R. Depende del apellido.

P. ¿Es mirón?

R. Bueno, pero más bien en la calle.

P. ¿Lee mucho?

R. A veces es un gran pretexto para no escribir.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_