_
_
_
_

El Getafe se libra del cierre de su campo

El club deberá pagar una multa de 100.000 pesetas por los incidentes del sábado

Joseba Elola

Se temía el cierre del campo pero hubo final feliz. Tras unos largos días de espera, ayer se dio a conocer la sanción que el Comité de Competición impone al Getafe por los sucesos del sábado pasado: serán tan sólo 100.000 pesetas. En el pueblo se debieron oír ayer suspiros de alivio. La multa pretende castigar el comportamiento de un aficionado que lanzó un objeto contundente que alcanzó la cabeza de Fidel Valle Gil, el árbitro que pitó el encuentro Getafe-Osasuna. "Si me apuran, diría que la multa me parece excesiva", declara el presidente del club, Francisco Flores.

"No hubo parte médico de la lesión del árbitro", dice Flores, "y nuestro campo no estaba apercibido de cierre, o sea que no había motivo para que lo cerraran", afirma. No obstante, Flores acepta la multa: "Teniendo en cuenta que si nos lo llegan a cerrar, hubiéramos tenido que jugar fuera partidos de taquilla fuerte, considero que la multa es aceptable".Los incidentes que han propiciado la multa se registraron durante el segundo tiempo del partido Getafe-Osasuna, retransmitido por Telemadrid el pasado sábado. La actuación del colegiado levantó ampollas entre una gran mayoría' del público local y los pañuelos blancos presidieron las gradas. Cayeron botes al terreno de juego, pero el hecho más grave se produjo cuando el árbitro se retiraba del terreno de juego, oyendo ensordecedores gritos de "fuera fuera". Así lo reflejó el propio colegiado, Fidel Valle Gil, en el acta árbitral. "Finalizado el encuentro y al entrar en el foso de vestuarios, fui alcanzado por un objeto contundente que me alcanzó en la cabeza no sufriendo daño ni requiriendo asistencia médica".

El gerente del club, Gregorio Serrano, afirma que el Getafe nunca ha tenido problemas de este tipo: "Aquí nunca ha habido ningún fóllóri". Y destaca, además, la impotencia del club ante este tipo de sucesos: "Lo más que podemos hacer nosotros es decirles por megafonía a los aficionados que se porten como personas, algo que no debería ser necesario decir", manifiesta. La labor de contención megafónica será usada con más empeño, si cabe, a partir de ahora, ya que de volver a producirse unos hechos similares, las consecuencias serían probablemente el cierre de Las Margaritas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Joseba Elola
Es el responsable del suplemento 'Ideas', espacio de pensamiento, análisis y debate de EL PAÍS, desde 2018. Anteriormente, de 2015 a 2018, se centró, como redactor, en publicar historias sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la sociedad, así como entrevistas y reportajes relacionados con temas culturales para 'Ideas' y 'El País Semanal'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_