_
_
_
_

División sobre la 'moneda' del Fondo

La aprobación de una nueva emisión de derechos especiales de giro (degs) -la moneda del FMI- que se repartiría en proporción a la cuota de cada país, es una de las cuestiones que han de decidirse en Madrid. El director gerente del Fondo, Michel Camdessus, considera que en pocos años habrá falta de liquidez internacional y, en consecuencia, propone que el Fondo emita 36.000 millones de degs (50.000 millones de dólares). Ello permitiría, además, que 37 países que no formaban parte del FMI cuando se realizó la última emisión tengan acceso a la moneda del Fondo.Pero la propuesta ha encontrado resistencias. Estados Unidos y el Reino Unido contraofertan una emisión de menor cuantía dirigida sólo a esos 37 países. Otros, como Alemania, se niegan a una emisión porque creen firmemente que no hay en el horizonte falta de liquidez.

Más información
El FMI centrará sus debates en el control de los déficit

Toda una polémica sobre una cuestión que, según algunos analistas, no tiene ningún efecto en la economía mundial. Primero, porque se inyectaría una cantidad insignificante en el conjunto de las reservas financieras internacionales. Y, segundo, porque los países que carecen de reservas suficientes no tienen problemas de liquidez, sino de solvencia. "Tienen vedado el acceso a los mercados de capitales por sus políticas erróneas", dicen, "y sólo corregir sus desequilibrios solucionaría su situación".

Para Feito, simplemente, "el deg hoy no tiene ningún sentido. Hay que abolirlo". Sin embargo, de la Dehesa considera que esa emisión sería útil para los países pobres. Ruiz y Fernández Ordóñez creen que emitir de nuevo degs -la última vez que se hizo fue en 1981- tiene un significado distinto al económico. Creen que, en el fondo, se trata de revitalizar el deg como un instrumento financiero internacional, "lo cual sorprende", dice José Juan Ruiz, "tal y como está el tema de la moneda única europea". Otro asunto sobre el que Francia y Alemania podrían volver en Madrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_