_
_
_
_

Cuatro niños mueren asesinados cada día en Brasil

Amnistía Internacional denuncia la complicidad policial y la pasividad de los jueces

Más del 40% de los adolescentes muertos violentamente en Brasil en 1993 fueron asesinados en sus hogares o a manos de delincuentes, traficantes de droga y policías. Son cuatro muertes infantiles diarias. El homicidio de niños de la calle es la principal violación de los derechos humanos enBrasil, según un informe de Amnistía Intemacional. Ocho chavales de la calle viajaron ayer a Andalucía, invitados por ayuntamientos y una ONG de Málaga.

"Vengo de una comunidad muy sufrida". Eveline, que pasará con otros siete niños de la calle un mes en Andalucía, tiene 16 años y explica con naturalidad cómo los marginales y la policía roban, pegan y matan a centenares de chavales que como ella y su hermano Joao Paolo, de 14 años, salen a la calle "con una bolsa para vender y así ayudar a los padres". Su mercancía: bizcochos caseros.Vienen de Fortaleza, una ciudad de millón y medio de habitantes del noreste de Brasil, con el mayor índice de prostitución infantil del país. "Cuarenta niños fueron asesinados allí entre enero y junio de este año y otros 100.000 están sin escolarizar", explica Beliza Maria Guedes, educadora del Movimiento Nacional de Meninos e Meninas de Rua, que ganó recientemente el Príncipe de Asturias de la Concordia.

Unos 25 millones de niños se ganan la vida vendiendo y callejeando, en Brasil. "Pero no son marginajes, al menos tienen alguna farnilia", insiste Guedes. "Es importante hacer la diferencia, porque ésta es la razón de que quieran eliminar los, acusándolos de delincuentes o drogadictos".

Cuatro niños mueren asesinados cada día en Brasil, un fenómeno que se está extendiendo, por ejemplo, a Colombia. Unos 45 millones están abandonados, 32 millones viven en la indigencia y 15 millones sufren desnutrición. "Las autoridades emiten informes, pero no actúan", dice César Díaz, portavoz de Amnistía Internacional. Las investigaciones policiales raramente se completan.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_