_
_
_
_

60 inculpados por fraude a la Seguridad Social aceptan las penas solicitadas

Sesenta de los 100 inculpados en un fraude a la Seguridad Social de cerca de 4.000 millones de pesetas han manifestado su conformidad con las penas que solicita el fiscal 12 años después de que estallara el escándalo en Barcelona. El juicio del macroproceso se iniciará el próximo día 19 en la Audiencia de Barcelona. Entre los acusados, la mayoría son empresarios pero también hay ex altos cargos de la Inspección de Trabajo.Con la conformidad manifestada ya por más de 60 de los acusados, algunos de ellos ex funcionarios de Trabajo, el juicio se simplificará, cuanto menos respecto al número de personas que deberán sentarse en el banquillo de los acusados. La petición del fiscal oscila entre algunos meses de arresto y los 18 años de cárcel.

El fraude se gestó a partir de 1979 y 1980. La crisis económica, que afectó en aquella época a muchas empresas catalanas, sobre todo las textiles, favoreció que empresarios en apuros, gestores y funcionarios de la ya desaparecida Oficina Delegada de la Inspección del Trabajo (ODIT) y de la Inspección del Trabajo -entre ellos el propio subdelegado de Trabajo, Graciniano Gómez Catón- pusieran en marcha una serie de prácticas defraudatorias que supuestamente constituyen los delitos de falsedad, estafa y cohecho. Hubo empresarios que defraudaron más de 300 millones en cuotas de la Seguridad Social.

Entre los industriales hay empresarios conocidos como los hermanos Josep María y Agustí Montal -este último ex presidente del FC Barcelona-, Javier Juncadella, directivo de la empresa textil J. Coma Cros y miembro de la familia propietaria de Catalana de Occidente Olegario Soldevila, que entonces presidía el grupo de empresas Manufacturas e Industrias Textiles Algodoneras.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_