_
_
_
_

Las mujeres toman El Cairo con la esperanza de que el mundo oiga sus reivindicaciones

Cientos de fundamentalistas detenidos ante la III Conferencia sobre Población

EL PAÍS / AGENCIAS Cientos de participantes han desembarcado ya en El Cairo para acudir a la Conferencia sobre Población y Desarrollo que comienza el lunes. El hecho de que la ONU haya planteado la igualdad de sexos ha atraído a la capital egipcia a decenas de organizaciones de mujeres, que ven con entusiasmo la posibilidad de hacer oir su voz. La cumbre se enfrenta a los fundamentalistas islámicos y también al Vaticano, que ha clamado contra las referencias al aborto contenidas en el documento base de la ONU que se debatirá en El Cairo.

Más información
Documento base presentado por la ONU en El Cairo

Las dos anteriores conferencias sobre población -la de Bucarest en 1974 y la de México en 1984- trataron el problema de la explosión demográfica relacionándola con la pobreza y la escasez de recursos. Por primera vez, en la tercera cumbre de este tema que se realiza a nivel mundial, la Organización de Naciones Unidas ha puesto en la palestra la igualdad sexual y la responsabilidad de los hombres en la procreación y la vida familiar.En las anteriores conferencias, también el Vaticano puso objeciones a la defensa de la ONU de la planificación familiar. El uso de métodos anticonceptivos o la condena de ocupar territorios por la fuerza -punto que molestó especialmente á Israel- impidieron entonces el consenso. A la anticoncepción -argumento que la ONU vuelve a plantear-, se suma ahora el escollo de la igualdad de la mujer, un principio inaceptable para la cultura islámica fundamentalista, que ni siquiera admite, por ejemplo, el derecho femenino a recibir equitativamente parte de su herencia, cuanto más a su libre decisión sobre la maternidad. "Población y Desarrollo dependen realmente de la vida de las mujeres", dice en El Cairo Emmeline Verzosa, miembro de un grupo de mujeres de Filipinas que ha acudido, como otras cientos de organizaciones, a la sombra de la conferencia. El ministro de Salud filipino, Juan Flavier, que encabeza la delegación oficial, ha defendido a los grupos independientes femeninos, lo que ha causado la cólera de la Iglesia católica y el Opus Dei de aquel país.

14.000 policías

La chilena Amparo Claro, coordinadora de una organización de salud de mujeres de Latinoamérica y el Caribe, destaca en El Cairo que ésta es la primera vez que mujeres de este área participan en una conferencia de población. "Es el momento en el que los gobiernos deben responder a las demandas femeninas", añadió Claro. Fakhreya Khassen, vicepresidenta de la Asociación de Planificación Familiar, puntualizaba que el gran mufti de Egipto, máxima autoridad religiosa "ha dicho que la planificación familiar no va contra la religión, sólo el aborto".

Dos primeras ministras de naciones musulmanas que habían anunciado su asistencia, Khaleda Zia, de Bangladesh, y Tansu Çiller de Turquía, no acudirán a El Cairo. Sí lo hará, sin embargo, la pakistaní Benazir Bhutto

La cruzada islámica contra la conferencia -Sudán, Arabia Saudí y Líbano- se ha trasladado ya también a las calles de El Cairo, donde la policía ha detenido a cientos de integristas en previsión de disturbios en torno a la cumbre.

Las autoridades egipcias han movilizado a 14.000 policías. Se calcula que participarán en la cumbre entre 15.000 y 20.000 personas pertenecientes a delegaciones de 155 países y de Organizaciones No Gubernamentales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_