_
_
_
_

A brochazos en el patio

Los alumnos de 39 colegios del sur colorean con murales sus grises centros

Desterrar de la escuela los muros carcelarios. Con esa idea, 39 colegios de los barrios del sureste de la ciudad se han apuntado a un programa subvencionado por la Comunidad de Madrid para que los propios alumnos decoren sus centros con murales. Cuatro de ellos han empezado este mes a trabajar con brochas y pinturas. El resto comenzará en septiembre. Se pretende que los chavales participen, divirtiéndose, en la mejora del aspecto de sus escuelas.El plan va dirigido únicamente a colegios del sureste porque es en estos barrios donde se registran mayores cotas de absentismo y fracaso escolar, aunque no todos los centros inscritos padecen estos problemas.

El patio del colegio Haití, en Carabanchel, ya no está tan gris. Los alumnos de octavo han pintado en sus paredes una selva, una colección de. objetos de este siglo y motivos geométricos. Y en septiembre esperan seguir con la experiencia, que ha gustado a profesores, escolares y a los dos monitores encargados del programa. Los chavales miran y remiran, orgullosos, los murales, que quedarán ahí a pesar de que ellos dejen este año la escuela. "Así lo verán mis hermanos", asegura Guadalupe Salazar, de 14 años, que el próximo curso estudiará auxiliar de clínica.

"Nosotros queríamos hacer algo así para alegrar el patio, que es poco acogedor, y nos parecía importante que los chavales se implicasen, porque, al sentirlo como algo suyo, lo iban a cuidar rnás", explica Milagros Torrija, directora de este colegio de 600 alumnos. "En este centro creemos que la expresión plástica es muy importante para la educación del niño y procuramos fomentarla, porque además hay dos profesores muy preparados, aunque no siempre es fácil conjugar sus horarios", añade Milagros Torrija. Y lo cierto es que el interior del colegio está lleno de dibujos, de móviles de cerámica, de flores de papel y de otras muestras artísticas realizadas por los niños.

Los otros tres centros pioneros en este proyecto son el Juan de Herrera, de Vallecas Villa, y dos de Latina, el Nuestra Señora del Lucero y el Joaquín Dicenta. Los otros 35 comenzarán en septiembre. Las pinturas, las brochas y los monitores los pone la consejería de Educación y Cultura.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_