_
_
_
_

El paro baja en 57.021 personas en mayo y se sitúa en el 17,37% de la población activa

El pasado mes de mayo dio un respiro al desempleo. La cifra de parados registrados en las oficinas del 1nstituto Nacional de Empleo (Inem) cayó en 57.021 personas el pasado mes con respecto a abril, con lo que el paro desciende hasta los 2.679.410 personas, el 17,37% de la población activa. Este descenso ha sido valorado por la Administración como una prueba más de la recuperación económica. Los sindicatos, sin embargo, son más cautos y dicen que el dato, aunque bueno, no es sorprendente, pues es similar a lo acontecido años anteriores, exceptuando mayo de 1993. Tampoco valoran igual sindicatos y Gobierno el aumento de las contrataciones (34.125 más que en abril). El primero insiste en que es fruto de la reanimación, y los segundos, de la mayor precariedad laboral en el puesto de trabajo.

El descenso del paro en mayo, en realidad, coloca las cosas en su sitio. La caída registrada este año es más del doble de la habida en mayo de 1993 -un año negro para el desempleo pero sigue la tónica de ejercicio anteriores. "Es positiva", dice UGT en un comunicado hecho público ayer, "pero no sorprendente porque la media de reducción del paro en mayo en los últimos seis años ha sido, aproximadamente, de 54.000 personas". Tanto este sindicato como CC OO achacan el descenso a razones estacionales. "No puede seguir haciéndose demagogia a partir de estos datos", dice Comisiones, "anunciando una teórica y nunca confirmada recuperación de la economía, dado que en los últimos 12 meses el paro ha aumentado en 193.715 personas".Sin embargo, para el Ministerio de Economía el descenso del desempleo "confirma la clara mejora económica" que ya venían anunciando, según afirmó ayer en el Senado su titular, Pedro Solbes. También hay satisfacción en el Ministerio de Trabajo, aunque algo más matizada. "Es un buen resultado que confirma la fase de reanimación", dijo el ministro José Antonio Griñán, pero reconoció que hasta no conocer los datos de otoño no se puede hablar de una consolidación definitiva.

Todos los sectores

El descenso del paro afecta a todos los sectores económicos y a todas las comunidades autónomas. Proporcionalmente es mayor entre los que buscan empleo por primera vez, donde cae un 2,6%, seguido de servicios (-2,2%), construcción (-2,18%), industria (-1,59%) y agricultura, donde el paro desciende por primera vez en nueve meses y cae un 0,78%.

Por sexos, entre los hombres desciende en 28.772 personas, un 2,15%, con lo que la tasa de paro masculina queda situada en el 13,52%. Entre las mujeres el paro cae en 28.249 personas, un 2.02%, con lo que su tasa de desempleo se sitúa en el 23,84%.

La caída en el desempleo es mayor entre los jóvenes, donde la caída afecta a 31.097 personas -un 3,81%- mientras que el descenso entre los mayores de esa edad afecta a 25.924 personas, un 1,35%.

A juicio de Juan Francisco Jimeno, economista de la fundación Fedea, ello demuestra la utilidad de la reforma laboral para la inserción de los jóvenes en el mundo del trabajo "aunque quizás sea a costa del paro de larga duración". Jimeno cree que la cifra de mayo "es un buen dato que confirma que las cosas están cambiando" y aventura 1a creación de empleo neto (le aquí a fin de año". No se le escapa, sin embargo, el carácter fuertemente estacional que tiene mayo, y por ello, prefiere destacar, más que que la caída del desempleo, el aumento en el número de contrataciones.

Según las cifras dadas a conocer ayer por el Ministerio de Trabajo, las colocaciones registradas en mayo fueron 469.029, lo que supone 90.753 más que en mayo del año anterior y un incremento de 34.125 sobre abril. "La evolución de las colocaciones en rnayo", dice el comunicado de Trabajo, "ha sido la más importante registrada en la última década en dicho mes". Si se tienen en cuenta los cinco primeros meses, se han realizado 2.211.918 contrataciones, también la cifra más alta en ese periodo en los últimos 10 años "lo que señala el cambio de tendencia en el empleo que se está produciendo, así como la reanimación económica y su reflejo en la ocupación", continúa el ministerio.

Comisiones Obreras, UGT y ELA-STV, por el contrario, creen que el aumento de la contratación no es sinónimo de creación de empleo, sino de una mayor precariedad en el puesto de trabajo, al permitir la reforma laboral mayor rotación de los trabajadores.

Arturo Gil, vicepresidente de la CEOE, cree que los datos del mes pasado demuestran que la reforma laboral "no sólo no producirá más paro, sino que va a generar más empleos". La reforma, según Arturo Gil, va a agilizar la contratación laboral.

Nuevos contratos

Del conjunto de contrataciones en mayo, 97.331 se han acogido a las nuevas modalidades de la reforma: aprendizaje, prácticas y a tiempo parcial. En concreto, se formalizaron 19.887 contratos de aprendizaje, con lo que el total de contratos registrados de esta modalidad desde su entrada en vigor asciende 94.049, de los que el 65,5% corresponden a hombres y el 34,5% a mujeres. Es el sector servicios el que contrata más aprendice -el 62,7% del total de los contratos de esta modalidad-, seguido de la industria (25,8%), construcción (10,7%) y agricultura con un 0,8%.

Trabajo cree que a lo largo del año se crearán 250.000 contratos de aprendizaje, según manifestó ayer en Barcelona Marcos Peña, secretario general de Empleo, informa

Pere Joan Pons.

De acuerdo con los datos facilitados ayer por Marcos Peña, el 40% de los aprendices contratados hasta ahora son jóvenes con estudios inferiores a EGB y un 51,86% cobran por encima del salarlo mínimo interprofesional.

En cuanto a los contratos en prácticas, se han formalizado ya 16.506 -de ellos 4.106 en mayo- Se reparten casi a partes iguales entre hombres y mujeres y el, 68,1% se ha hecho en el sector servicios.

Por último, a tiempo parcial se han realizado ya 349.102, con mayoría de mujeres (el 59,7%) y de personas mayores de 25 años que suponen el 54,3% del total de los acogidos a esta modalidad. También es en servicios donde más se formalizan (el 85,1%).

Marcos Peña anunció ayer que el Gobierno piensa potenciar el contrato de nueva actividad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_