_
_
_
_
Entrevista:

"Estoy más cerca de Rojas-Marcos que de Pedro Pacheco"

Poder Andaluz, de Arturo Moya, es la gran incógnita de las elecciones andaluzas del 12-J. El presidenciable por esa coalición se limita a afirmar: "Apoyaremos la gobernabilidad de Andalucía por decencia política".Pregunta. ¿Cómo se consigue que los dos partidos andalucistas, el de Pedro Pacheco -el Partido Andaluz de Progreso- y el de Alejandro Rojas-Marcos -el Partido Andalucista-, hayan limado diferencias y vayan juntos a unas elecciones?

Respuesta. Yo deseo que esto sea una unión de verdad, no sé si he conseguido unirlos o sólo juntarlos. No soy tan irrealista para pensar que eso sea una unión cerrada, porque debe haber una comunión de ideales, intereses, proyectos y lealtades, sin vanidades ni egos.

Más información
Un empresario metido en un 'embolao'

P. ¿Depende el futuro de los resultados electorales?

R. Sin duda, hay que ser realista. Yo soy consciente de que si gano debo de compartir el éxito con otras muchas personas y me parece bien, pero si pierdo sé que voy a ser punto de referencia de muchas descalificaciones e insultos y a lo mejor se produce la ruptura.

P. ¿Qué tiene en común Arturo Moya con Pacheco y con Rojas-Marcos?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. Quizás el amor por Andalucía, un amor de compromiso. Tenemos culturas diferentes, sobre todo Pacheco y yo. Creo que mi cultura está más cercana a la de Rojas-Marcos y Miguel Ángel Arredonda en cuanto a manera de ser.

P. ¿Qué sentido político tiene hoy ser andalucista?

R. Andalucía, que le gusta ser romántica, soñadora, tiene que abrazarse de una vez por todas a la economía, porque cuando se habla del paro y de proyectos hay ingentes necesidades de recursos económicos. Para mí, el andalucismo es saber si somos capaces de generar 500.000 millones para hacer un plan de desarrollo para Andalucía o de negociar con Madrid unas transferencias económicas que lleguen a tiempo.

P. El mensaje de Poder Andaluz es confuso. Dicen que sin ustedes nadie podrá gobernar en Andalucía, pero al mismo tiempo sostienen que no participarán en futuros Gobiernos.

R. Es una ambigüedad medida. Los demás quisieran saber cuál es nuestra actitud hacia ellos, pero nosotros también queremos saber cuál es la de los demás partidos hacia nosotros. Hay que autoprotegerse. No sabemos cuál va a ser el resultado. Nosotros somos una coalición progresista, queremos que la política que se haga en Andalucía sólo tenga un interés, lo andaluz, y decimos que participaremos con quien gobierne en andaluz. En Poder Andaluz estamos dispuestos a apoyar la gobernabilidad, porque sin gobernabilidad no existe decencia en política.

P. ¿Cuál es el mínimo que exigiría Poder Andaluz a cambio de prestar un compromiso de gobernabilidad?

R. Cualquier acuerdo que pase por disminuir el problema estructural del paro. Todo nuestro apoyo sería a cualquier política que rompiera la estructura actual de gestionar lo público porque es negativa y conduce a incrementar el paro permanentemente. No nos interesa nada más que ayudar a reducir el paro.

P. Usted se ha negado en rotundo a hablar de corrupción durante la campaña electoral.

R. Es que eso es una gran mentira social. La corrupción ha existido, existe y existirá porque el ser humano es ambicioso y deshonesto muchas veces. No es la sociedad ni los partidos los que son corruptos, sino las personas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_