_
_
_
_

La Corporación vale ahora 121.000 millones de pesetas, 200.000 menos que cuando se constituyó en 1989

Miguel Ángel Noceda

Banesto puede celebrar ya su junta general de accionistas (la del día 26 de marzo fue extraordinaria para aprobar el plan de saneamiento) al contar con la Memoria. En ella, sus accionistas se encontrarán con una información "muy completa", según fuentes de la Comisión de Valores, donde se entregó el lunes. Gracias a esa información, sabrán que la Corporación Industrial y Financiera Banesto ha perdido mucho valor contable. En los libros de Banesto aparece con un valor de 121.293 millones, mientras que en 1989 (fecha de la constitución) el valor en libros era de 322.500 millones. Además el valor en mercado era de 412.500 en mercado (plusvalías de 89.620 millones).El panorama es muy distinto ahora. La Corporación se ha desprendido de una gran parte de sus participaciones industriales, lo que explica en parte la caída del valor en libros. Donde antes tenía plusvalías ahora tiene unas pérdidas de 104.000 millones (de los que 98.000 millones consolidan con las cuentas de Banesto). El informe pormenoriza las operaciones realizadas en los últimos años. Entre 1991 y 1993, La Corporación invirtió 305.699 millones y desinvirtió 280.110. Es decir, tuvo un saldo negativo. Cuenta la venta de Petromed, la enrevesada operación de La Unión y el Fénix con la francesa AGF; la venta de los cementos; la inversión en Antena 3 TV; la permuta de acciones de Española del Oxígeno con L'Air Liquide; la OPA sobre Urbis y la propia Corporación; la venta de Acerinox y la agrupación de activos en Urbis.

También desvela que Banesto invirtió 55.000 millones de pesetas desde 1988 en investigación y desarrollo para implantar el sistema informático y que también pueden ser objeto de investigación. El informe da a conocer la cantidad exacta que concedió a empleados y a clientes para adquirir acciones: 34.398 y 22.785 millones, respectivamente. Recoge, igualmente, que tiene derechos sobre el 49% del Totta, porcentaje que haría propio en el momento en que se liberalicen las participaciones extranjeras. El Banco de Portugal redujo los derechos de voto de Banesto al 15%, por lo que piensa recurrir.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Noceda
Corresponsal económico de EL PAÍS, en el que cumple ya 32 años y fue redactor-jefe de Economía durante 13. Es autor de los libros Radiografía del Empresariado Español y La Economía de la Democracia, este junto a los exministros Solchaga, Solbes y De Guindos. Recibió el premio de Periodismo Económico de la Asociación de Periodistas Europeos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_